
lunes, 1 de agosto de 2016
Generalmente, nadie se fija en el carácter especial del Icetex, estipulado en la Ley 1002 de 2005. De hecho, en la expedición de esta normativa se modificó el numeral seis relacionado con el Fondo de Garantías, disponiendo entonces que “se autoriza al Icetex para crear un fondo con el objeto de cubrir los riesgos de los créditos otorgados para el fomento de la educación, fijar comisiones y los márgenes de cobertura”.
Personas que ya pagaron mucho más de la cantidad prestada y hoy en día deben el mismo monto, u otras que cancelan la factura mensual con un valor errado porque así lo facilita la entidad cuando se imprime el recibo a través de su página, para luego cobrar un interés adicional injustificado de mora, son casos repetitivos. Sin embargo, nadie le pone freno a esto.
El objeto social del Icetex, que consiste en fomentar el acceso a la educación superior, es bueno pero no coherente con su realidad. No es justo que bajo esa premisa se ejecuten cobros desmedidos. Desde hace varios días se han evidenciado protestas pero estos casos no nacieron semanas atrás sino que vienen sucediendo desde hace varios años. Está bien que el senador Senén Niño quiera cambiar el panorama con un proyecto que ya radicó en el Congreso, sin embargo, la pregunta en el aire es ¿dónde está la autoridad competente para ejercer control?, ¿por qué la Ministra de Educación no toma cartas en el asunto ya que es una entidad adscrita a su cartera.