La Fiscalía acusó por corrupción al exgobernador de La Guajira por el plan de aguas
La entidad reveló que US$90 millones provinieron de un préstamo realizado por el Banco Mundial
14 de mayo de 2025
Ante la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía acusó al exgobernador de La Guajira, Jorge Eduardo Pérez Bernier, por su presunta implicación en el escándalo de corrupción que está relacionado con la contratación del plan de aguas del departamento, y cuyo valor asciende a más de US$130 millones.
De ese monto total, la entidad reveló que US$90 millones provinieron de un préstamo realizado por el Banco Mundial y los US$40 millones restantes de recursos públicos.
Teniendo en cuenta que estas transacciones se llevaron a cabo entre 2008 y 2011, la Fiscalía aseguró que este periodo corresponde a la duración total en la que Bernier ejerció su cargo en la región.
Para llevar a cabo el desembolso mencionado, el ministerio público señaló que la Gobernación de La Guajira debía seguir un proceso contractual fijado por la institución financiera internacional, donde se establecía que la entidad debía recibir dos cartas: una de aprobación de los pliegos de condiciones y otra de no objeción para la suscripción del contrato.
Aunque la administración departamental no recibió el segundo documento que daba aval a la contratación, la Fiscalía aseguró que Bernier ordenó seguir adelante con el proyecto y disponer de recursos de regalías para garantizar la asignación presupuestal.
Bajo dichas circunstancias, el contrato 295 del 30 de diciembre de 2010 se pudo efectuar por un valor de $5.786 millones, para el mejoramiento de tramos del alcantarillado sanitario en el barrio Arriba de Riohacha.
Teniendo en cuenta que dicho contrato fue financiado con recursos públicos, por ley, este debía tramitarse de acuerdo con los parámetros establecidos en la Ley 80 de 1993. Sin embargo, la Fiscalía señaló que en realidad la contratación se ejecutó bajo los lineamientos del Banco Mundial.
En ese orden de ideas, la entidad aseguró que, debido a que Bernier no cumplió con su deber de supervisión, control y vigilancia sobre la contratación, los parámetros del contrato no podían proceder debido a que "el organismo internacional nunca dio autorización definitiva para cubrir las iniciativas relacionadas con el plan de aguas del departamento", aseguró la Fiscalía.
Con respecto a las audiencias preparatorias para el juicio, la Fiscalía aseguró que estas dependerán de la fecha que fije la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp