La Fiscalía solicitó cárcel para el exalcalde de Manizales
La Fiscalía le solicitó a la juez Sexta Penal con Función de Control de Garantías que envíe a la cárcel al exalcalde de Manizales, Juan Manuel Llano, por los presuntos delitos de peculado, celebración indebida de contratos y contratos sin lleno de requisitos legales.
La imputación, realizada el pasado martes, corresponde a la investigación adelantada por los sobrecostos en el contrato de suministro de sillas para el estadio Palogrande, en el 2010, antes del Mundial Sub20. Dicho sobrecosto asciende a cerca de $ 750 millones. El contrato costó $ 2.430 millones.
La solicitud del ente acusador cobija también al exsecretario de Planeación, Roberto Arias Aristizábal, al interventor, Orlando Marín Mejía y a los contratistas Nicolás Fernando Méndez Borda y Raúl Diomedes Guerrero Laverde.
A Arias Aristizabal, a Méndez Borda y a Guerrero Laverde los imputaron por los mismos delitos que a Llano. A Marín Mejía no lo señalaron por peculado, pero sí por contratación indebida y contratos sin requisitos legales. La Fiscalía se abstuvo de solicitar la medida en contra de seis vinculados a la investigación.
Ellos conformaron el equipo evaluador que le dio el visto bueno a la propuesta de la firma Guerfor S.A. Aunque la Alcaldía hace parte del proceso en calidad de víctima, su representante expresó que se pronunciará en caso de que se emita una sentencia condenatoria. Afirmó que acata en todo momento el principio de presunción de inocencia al que tienen derecho los señalados.
La representante del Ministerio Público apoyó la solicitud de la Fiscalía en relación con la medida de aseguramiento, pero la condicionó a que la detención intramural se sustituya por una domiciliaria. De igual manera la procuradora estuvo de acuerdo con la pretensión de la Fiscalía en relación con los contratistas Méndez Borda y Guerrero Laverde. En cuanto al interventor y al exsecretario de Planeación rechazó la medida de aseguramiento. Así concluyó esta semana la sexta sesión de las audiencias preliminares en las que el ente acusador busca probar que hay responsabilidades en los delitos señalados.
Audiencia por partes
Una vez concluyeron las imputaciones y que el Ministerio Público emitió su concepto, algunos defensores solicitaron un receso e inclusive un aplazamiento, ya que en sus agendas sólo estaba previsto que estarían hasta el jueves en audiencia.
La juez de garantías expresó que las audiencias debían finalizar sin aplazamientos y por lo tanto no accedió a esa solicitud.
Precisamente, ayer intervinieron los defensores de Orlando Marín y de Roberto Arias, quienes señalaron que sus defendidos no cometieron falta alguna. Al cierre de esta edición se esperaba definir la media de aseguramiento contra los contratistas involucrados en el proceso.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp