23 de enero de 2025
Suscribirse


23 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

La guerrilla levantó pacto de confidencialidad en diálogos

09 de enero de 2013

Colprensa


Canal de noticias de Asuntos Legales

La crónica escrita hace unos días por Enrique Santos, hermano del presidente Juan Manuel Santos, en la que reveló detalles del camino recorrido para llegar al nuevo proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, llevó a que el grupo guerrillero decidiera romper el pacto de confidencialidad al cual se había suscrito frente a lo que fueron los encuentros exploratorios y las mismas conversaciones.

En una extensa carta fechada con el cinco de enero pasado, desde las montañas del oriente colombiano, Mauricio Jaramillo, miembro del secretariado de las Farc y uno de sus voceros dentro de los diálogos que se adelantan en La Habana (Cuba), cuestionó la posición asumida por Santos y en consecuencia decidió revelar su propia versión de la forma en que se logró, después de dos años, llegar al acuerdo que hoy tiene sentadas a las delegaciones de las partes en la isla.

Contrario a lo escrito por Enrique Santos, Jaramillo, cuyo verdadero nombre es Jaime Alberto Parra, confesó que la primera reunión exploratoria entre delegados del Gobierno y las Farc se produjo en la región del Catatumbo y no en Cuba, pero no precisó más detalles.

Incluso, reconoció que el proceso estuvo a punto de fracasar por a dificultad que representó en concertar un lugar para las negociaciones. Mientras que la guerrilla insistía en que los nuevos diálogos se hicieran entre Colombia y Venezuela, el Gobierno no quería repetir errores del pasado y por lo tanto, su propuesta siempre fue un país ajeno. Al final tuvo más peso está alternativa.

Traslado a Cuba
Superado el conflicto por la sede de las conversaciones, el paso a seguir era el movimiento de los guerrilleros.

Al respecto, Mauricio Jaramillo contó que, en principio, los representantes del Ejecutivo intentaron que su traslado hacia Cuba, donde finalmente se selló el acuerdo para iniciar los diálogos, se diera desde las selvas del Meta o Guaviare hasta Cúcuta. De allí, el propósito era que avanzaran por tierra hasta San Antonio (Estado Táchira), donde abordarían una avioneta que los conduciría hasta Maiquetía (Estado Vargas), y luego sí a la isla.

Sin embargo, para las Farc, según Jaramillo, “resultaba elemental pensar que tras la febril argumentación santanderista que imponía cruzar innumerables retenes del Ejército Nacional, se escondía otra intención”.

Chávez tuvo que intervenir
En la carta, el guerrillero aclara a Enrique Santos, también revela que a petición del presidente Santos y “previa solicitud formal del gobierno”, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, tuvo que intervenir en algunos de los momentos más álgidos por los que atravesó el proceso a fin de limar asperezas y acercar a las partes. “Las reuniones siempre contaron con el visto bueno del presidente y su hermano mayor debe saberlo, a menos que por prudencia no se lo hubieran comentado”, aseguró Jaramillo.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA