14 de julio de 2025
Suscribirse


14 de julio de 2025
Suscribirse
Judicial

La JEP reconoció al exgobernador del Magdalena como víctima del Conflicto Armado

Después de dos décadas de enfrentamientos y persecuciones, Carlos Caicedo fue reconocido en el marco del Caso 08 – Subcaso Gran Magdalena

04 de julio de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Redes sociales
Canal de noticias de Asuntos Legales

Después de más de dos décadas de persecuciones, el exgobernador del Magdalena y líder de Fuerza Ciudadana, Carlos Caicedo, reveló públicamente que la a Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, lo reconoció finalmente como víctima del conflicto armado colombiano, en el marco del Caso 08 – Subcaso Gran Magdalena, que investiga crímenes cometidos por agentes del Estado, estructuras paramilitares y terceros civiles.

Por medio del auto OPV 677 del 18 de junio de 2025, la Sala de Reconocimiento de Verdad, Responsabilidad y Determinación de los Hechos y Conductas resolvió acreditar a Caicedo “como interviniente especial” y concluyó que “los hechos de estigmatización, persecución judicial y hostigamiento sistemático que sufrió, no fueron incidentes aislados, sino parte de una estrategia de exclusión política estructural, hechos fácticos que lo convierten en víctima directa de un sistema político-armado que lo persiguió”.

La JEP aseguró que Caicedo fue víctima de montajes judiciales, campañas de desprestigio y uso de falsos testigos desde 1997 hasta 2006, periodo en el que fue rector de la Universidad del Magdalena, por impulsas procesos de transparencia institucional y enfrentar redes clienterales ligadas con el paramilitarismo.

En el fallo, la Sala valoró las pruebas presentadas por la defensa y las decisiones judiciales previas, como la sentencia de Justicia y Paz de 2018 en la que se desvirtuó los señalamientos en su contra, y evidenció la existencia de un entramado para desviar la verdad del conflicto, mediante el pago de testigos falsos por parte de sectores políticos locales.

La institución judicial también estuvo guiada por el archivo de varias investigaciones por parte de la Fiscalía General en 2023, al no encontrar mérito jurídico en las acusaciones.

En sus redes sociales, Caicedo aseguró que "mi caso es el reflejo del sufrimiento de centenares de colombianos que han sido perseguidos con ayuda de un aparato judicial manipulado por intereses oscuros."

El exgobernador del Magdalena también señaló que el fallo de la JEP representa una decisión histórica en la que por fin se reconocieron las falsas acusaciones y campaña de desprestigio que se hizo en contra del exfuncionario.

"Este fallo no solo reivindica mi nombre, y el de mis hijos, sino que sienta un precedente: la calumnia y la estigmatización también son formas de violencia. La verdad prevalece, y con ella seguiremos construyendo un país más justo", aseguró Caicedo.

Con esta acreditación, el exgobernador adquirió la calidad de víctima interviniente ante todas las Salas de la JEP, lo que le otorga facultades procesales para participar activamente en la construcción de verdad, justicia y reparación.

El hecho de que la JEP estableciera que cuando se hace parte de una estrategia sistemática de aniquilamiento político se incurre en delitos como la injuria o la calumnia, constituye las alianzas entre actores estatales, políticos corruptos como estructuras ilegales y macrocriminales.

 

 

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA