12 de enero de 2025
Suscribirse


12 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

"La paz traerá una economía más fuerte"

30 de septiembre de 2016

Jacobo Naranjo Guerrero


Canal de noticias de Asuntos Legales

Colombia será un país en el que todos vamos a poder vivir sin miedo, pensando en el progreso y en el desarrollo. Va a ser un país en el cual todos nuestros campesinos van a poder regresar y conservar sus tierras, hacer uso de ellas, para poder tener una mejor calidad de vida y aportar al agro de nuestra nación.

Colombia en paz será un país en el que todos vamos a poder vivir en un ambiente de tolerancia y diversidad, con opción de participación política y mejores condiciones en educación, salud y empleo, con la presencia e iniciativa del Gobierno en todas las regiones para la creación de empresas. Será una nación con más opciones de trabajo en el campo y en la ciudad, con más turismo e inversionistas extranjeros, lo que traerá como consecuencia una economía más fuerte y desarrollada, es decir, un país más consolidado.

La paz ayudará a resolver los problemas de pobreza porque las personas que viven bajo esta condición van a poder tener oportunidades de empleo, dado que se generarán nuevas empresas nacionales que brindarán posibilidades a la mano de obra nacional. Así mismo, con más inversión extranjera aumentarán las ofertas de empleo.

Los desplazados a los que los grupos armados ilegales como las Farc les despojaron sus tierras, van a poder volver a sus propiedades con una oportunidad de desarrollo e igualdad social. Esto, amparado en el primer punto de los acuerdos titulado “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral”, donde se establece que deben generarse planes a nivel nacional financiados y promovidos por el Estado para el desarrollo rural proveyendo bienes, servicios públicos, educación, salud, recreación, infraestructura, asistencia técnica, alimentación y nutrición. 

Este plan dará bienestar a la población rural priorizando a las comunidades afectadas por la miseria y el abandono por parte del Estado y el conflicto. También hace énfasis en el apoyo a los campesinos, productores pequeños y medianos. Además, para esta reforma se creará un fondo para proveer a estos campesinos subsidios para la compra de tierras. Este es un punto integral que nos muestra que más allá de un pacto entre dos partes, las Farc y el Gobierno están preocupados por terminar el conflicto armado y también por construir un país más equitativo y justo.

Buen viento y buena mar para todos aquellos que sus corazones palpitan con la emoción de imaginar poder tener un mejor país, uno equitativo, justo y en paz que al final termina siendo una Colombia más prospera, para un mundo con muchos conflictos que requiere sociedades con esperanza, tolerancia y entusiasmo.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA