La Superindustria anuncia que Claro no puede usar imagen de la Selección
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le ordenó a Claro suspender inmediatamente el uso de la imagen, signos, logos, emblemas o cualquier otro elemento distintivo alusivo a la Selección Colombia, pues no cuenta con la autorización de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), para su uso.
La SIC decretó medida cautelar y protegió los derechos de imagen de la Institución tras encontrar que Telmex Telecomunicaciones, Comcel y Telmex Colombia (Claro) están desplegando una estrategia comercial de publicidad haciendo alusión a la Selección Colombia, sin contar con la autorización de la FCF.
El despliegue de la publicidad a través de la página web www.sumatealos11.com.co y el perfil en Facebook de Claro Hogar Colombia, podría constituir, presuntamente, un acto de competencia desleal.
La decisión de la SIC responde a que únicamente la Federación y sus patrocinadores o socios son quienes pueden explotar económicamente los signos, logos, emblemas o cualquier otro elemento distintivo alusivo a la Selección Colombia.
Ante la decisión adoptada por la SIC proceden los recursos de reposición ante la misma Superintendencia y el de apelación ante la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá. Cabe anotar que esta es de inmediato cumplimiento y la eventual interposición de un recurso no suspenden su cumplimiento.
Recientemente la Superindustria, encontró no menos de siete firmas estarían incumpliendo las reglas establecidas para la publicidad relacionada con la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014.
Por esa razón, la entidad ordenó el cese inmediato de la publicidad debido al incumplimiento de la obligación de informar, expresamente en los anuncios, si lo ofrecido como incentivo comercial (premio) incluye o no boletería para asistir a los partidos de fútbol y, en caso de que la incluya, hacer mención a que cuentan con la autorización del organizador del evento (FIFA).
Adicionalmente, la Superindustria formuló pliego de cargos contra todas y cada una de las empresas anunciantes, lo que podría acarrearles sanciones de hasta $1.232 millones.
El objetivo de la entidad reguladora es que con lo ofrecido por las firmas a los potenciales clientes, además de tener la autorización debida de lo organizadores del evento de fútbol, no se registren actos de engaño a los consumidores, quienes atraídos por las promociones adquieran los productos.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp