22 de enero de 2025
Suscribirse


22 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Las encuestadoras se lavan las manos en la recta final de la campaña presidencial

15 de mayo de 2014

Natalia Arteaga


Canal de noticias de Asuntos Legales

El escándalo de los US$2 millones que supuestamente se le filtraron en la campaña de 2010 de Juan Manuel Santos, parece haberle pasado la factura al Presidente-candidato y en la sexta encuesta de Gallup, el Mandatario dejó de liderar, quedando a 0,3% de los votos que obtendría Óscar Iván Zuluaga. Los protagonistas de la ‘guerra sucia’ en contienda, enfrentarían un empate técnico en las elecciones del próximo 25 de mayo.

Las demás encuestas conocidas para este mes muestran la misma tendencia. La última medición de Polimétrica, realizada para Caracol Radio y Red + Noticias en alianza con Cifras & Conceptos, le da a Santos 27,2% de favoritismo y 23,9% a Zuluaga.

El Centro Nacional de Consultoría y el Noticiero CM&, refuerzan el mano a mano y le dan al exministro de Hacienda 24% y al Presidente 22%.

La ‘pelea’ por la Presidencia está pareja, no solo en términos de escándalo sino en las estadísticas de todas las encuestadoras que le están midiendo el termómetro a la intención de voto de una muestra del censo electoral de 32,7 millones de ciudadanos.

La diferencia mínima (0,3%) en la encuesta de Gallup le estaría favoreciendo al representante del Centro Democrático que sacaría 29,3% de votos en primera vuelta. Santos tendría el apoyo de 29,0% de los colombianos.

¿A qué se debe que los candidatos que tienen polarizada la campaña electoral vayan empatados? Según Jorge Londoño, gerente general de Invamer Gallup, hay dos razones principales: la primera es que el candidato por el Centro Democrático ha logrado beneficiarse de la imagen de credibilidad de la que todavía goza Álvaro Uribe Vélez, coequipero de campaña de Zuluaga.

La segunda da cuenta de la importancia que está tomando nuevamente el tema de la seguridad. “A la gente ya dejó de preocuparle el tema de la guerrilla y el proceso de paz. Por el contrario, la delincuencia común viene recobrando su espacio y al momento de preguntarle a la ciudadanía cuáles son los principales problemas que enfrenta el país en este momento, la ubican de tercera en un ranking de 10; y Zuluaga está basando su campaña en atender esta preocupación”.

Para Hernando Llano, docente de ciencias políticas de la Universidad Javeriana, los colombianos continúan incrédulos frente al proceso de paz y por eso dejó de ser un tema de agenda para la ciudadanía. Su sabotaje, por tanto, no tendría mayor importancia entre los votantes y de ahí podría haber nacido la oportunidad de crecimiento para Zuluaga.

Zuluaga, líder en primera
La tendencia de diferencia que llevaba hace unos meses el Presidente actual se mermó hasta el punto de que su principal rival ya lo pasó, según Gallup. Zuluaga (29,3) quedó con una ventaja de 0,3%.

La tercera es Marta Lucía Ramírez, que pasa a tener 14,4% de los votos. Le sigue la candidata de la izquierda Clara López, con 10,9%, y Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, con 10,6%.

Por su parte, el candidato del Centro Democrático parece haber recogido los votos en blanco que disminuyeron 10,1%.

Misma tendencia en segunda vuelta
De acuerdo con Gallup, para la segunda vuelta Santos ya no sería ganador en todos los escenarios. El Presidente-candidato pierde con Zuluaga y Ramírez, pero le gana a los otros dos  contendores.  Santos contra Zuluaga dejaría resultados de 42,5% para el segundo y 35,1% para el otro. 

Contra la conservadora, Santos se llevaría 37,2% de votos y su rival 40,8%.

A López le ganaría por un escaso margen de 0,4% y a Peñalosa, por 4%.

Generar empleo es el principal reto del próximo Presidente
De acuerdo con la encuesta electoral de Gallup para mayo, el principal problema que detectaron los colombianos es la generación de empleo. Hay 22,8% de los encuestados que considera que el principal problema a resolver por el próximo mandatario tiene que ver con la generación de empleo.

Hay que destacar que en un mes este dato se redujo 2,7%.

El segundo problema que se destaca en la medición es la calidad y el cubrimiento de salud, en el que 14,3% de la población considera que el siguiente Mandatario se tiene que enfocar.

La delincuencia común, con 13,1%; la calidad y el cubrimiento de salud, con 10,8%; y la corrupción, con 7,5%, son los otros tres problemas que completan la lista de peticiones que le hace el electorado a los candidatos.

Algo que se confirma es que la guerrilla sigue perdiendo puntos como uno de los principales problemas por resolver. Hoy, solo 4,1% de los colombianos considera que ese sería el principal dolor de cabeza para el siguiente Presidente.

En el sondeo de Gallup también se muestra cómo creció el pesimismo. Los que consideran que las cosas van por mal camino son 68,5% de los posibles votantes. Dato que creció 8,7% en un solo mes y 11% desde diciembre. Los optimistas son 24,8% de los encuestados.

Imagen de los candidatos
La candidata a la Presidencia Marta Lucía Ramírez es la que mejor imagen favorable tiene. La aspirante cuenta con una aceptación de 48%, mientras que Zuluaga (45,6%), Peñalosa (40,6%) y López (40,2%), desplazaron al quinto puesto al Presidente-candidato.

El efecto de Santos, según afirman los expertos, se debe a los escándalos de las dos semanas pasadas que le restaron favorabilidad. El Mandatario en mayo cuenta con 38,2% de puntos positivos, mientras que un mes atrás su imagen era de 47,6% de aprobación.

La opinión

Jorge Londoño
Gerente general de Invamer gallup

“A la gente ya dejó de preocuparle el tema de la guerrilla y el proceso de paz. Por el contrario, la delincuencia común viene recobrando su espacio y Zuluaga está basando su campaña en atender esta preocupación”.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA