13 de julio de 2025
Suscribirse


13 de julio de 2025
Suscribirse
Hacienda

Lina Marcela Escobar Martínez se posicionó como magistrada de Corte Constitucional

Hoy fue el acto en la que la nueva participante de los magistrados asumirá su rol dentro de la institución para velar por el respeto a la Constitución

12 de junio de 2025

Diego Alejandro Ospina Henao

dospina@larepublica.com.co

Lina Marcela Escobar Martínez Cárdenas es la nueva magistrada de la Corte Constitucional
Corte Constitucional
Canal de noticias de Asuntos Legales

Hoy se posesionó la nueva magistrada de la Corte Constitucional, Lina Marcela Escobar Martínez, en la que asumirá su rol dentro de la institución para velar por el respeto y los derechos de la Constitución de 1991, en reemplazo de Diana Fajardo Rivera.

Escobar, en medio del acto, hizo el juramento para que se cumpla con las normas y reglas de la Constitución, a cargo del presidente de la misma entidad, Jorge Enrique Ibáñez. Luego hicieron la firma del acta de posesión en la que aseguran el cargo y rol de la nueva magistrada.

En el acto se encontraba el presidente, Gustavo Petro.

Estos puestos tienen una duración de ocho años, sin posibilidad de reelección, y los designa el Senado de la República, a partir de ternas enviadas por el presidente, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado.

La elegida por la plenaria del Senado fue Escobar Martínez, con un total de 82 votos. Ya se había conocido que partidos como el Liberal y la U iban a apoyar su elección.

“Sacar esta votación tan alta es algo totalmente significativo, pues significa representar a partidos muy diversos, intereses y regiones. Le agradezco al Congreso, a la Corte Suprema por haberme nominado y al Senado por haberme elegido”, dijo Escobar luego de su elección.

Los retos de la magistrada

Escobar dijo a LR que como nueva magistrada tiene varios retos significativos y el primero de ellos es trabajar por la defensa de la Constitución, la integridad de los principios y valores, el desarrollo de los derechos constitucionales en sus diferentes dimensiones y seguir construyendo proyectos políticos a través de la guarda de la constitución y la ley.

Cristina Pardo, exmagistrada de esa corporación, afirmó que adicional a eso hay otros retos que tendrá que enfrentar la nueva magistrada. La decana dijo que, aunque hay desafíos generales del cargo, también existen algunos que se intensifican al tratarse de una mujer en una institución clave del sistema judicial colombiano.

“Hay unos retos que son los generales, los mismos que enfrentaría cualquier nuevo magistrado, hombre o mujer. Uno de ellos es la complejidad de integrarse a una Corte con una “jurisprudencia muy consolidada”, en la que “es absolutamente necesario estar consultando esos precedentes” para tomar decisiones correctamente fundamentadas para el bien del país.

También reconoció que la llegada de una mujer al alto tribunal implica un compromiso adicional con el enfoque de género en la administración de justicia.

“La perspectiva de género es como una herramienta teórica, pero también práctica, que implica mirar un problema jurídico con ojos de mujer”, explicó.

Esta mirada, según Pardo, es fundamental para entender fenómenos jurídicos que suelen estar atravesados por dinámicas de discriminación o por la falta de pruebas directas, como ocurre en casos de acoso sexual.

Pardo subrayó que esa perspectiva es cada vez más reconocida incluso por funcionarios hombres, e insistió en que “las mujeres en la rama judicial son importantes porque ven los problemas jurídicos con perspectiva femenina”. Para la magistrada, mantener esta herramienta teórica y práctica será un reto.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA