
viernes, 21 de junio de 2013
La directora de la Uaesp, Nelly Mogollón, informó que la entidad firmó la liquidación unilateral de tres contratos de concesión del servicio de aseo que se desarrollaron entre el 2003 y 2011.
“La liquidación bilateral no fue posible debido a que persistían diferencias fundamentales en temas relacionados con la reversión de los equipos, el software, la información y unas reclamaciones adicionales que ellos hacían con respecto a eventos que se habían presentado con respecto a ese período”, indicó la funcionaria. Atesa ($6.983 millones), Lime ($16.114 millones) y Aseo Capital ($12.000 millones) tendrían que pagar una suma total de $35.052 millones y con Ciudad Limpia se está negociando aún un acuerdo por $7.000 millones.
Omar Barón, subdirector de Asuntos Legales de la entidad, aclaró que este proceso es de reversión y no de expropiación como han dicho las compañías, pero además recalcó que las empresas podrán hacer uso de 10 días para presentar recurso y si lo hacen, la Unidad entra a resolverlo con un plazo de 2 meses y en caso de la decisión quede en firme tienen un día para pagar estos recursos
Así mismo, Mogollón aseguró que en diciembre no se podrá hacer una nueva licitación. Actualmente, se está estudiando un nuevo proyecto para que sea revisado por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). Además, informó que están trabajando en conjunto con la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá una reducción de 11% en la factura de aseo del ciclo que empezaría a correr el 23 de junio.
No es conspiración, Petro es un pésimo alcalde”: Gómez
Luego de conocer el pliego de cargos que el Ministerio Público abrió al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, el representante a la Cámara de Representantes, Miguel Gómez, e impulsor de la recolección de firmas de la revocatoria del mandatario Distrital, dijo a LR que no es una conspiración, sino que la ciudadanía está molesta porque ha sido muy mal alcalde.
¿Cuál es su opinión sobre la decisión de la Procuraduría de formular cargos a Petro?
Cientos de ciudadanos radicaron quejas ante el Ministerio Público cuando se presentaron los problemas con el esquema de aseo en Bogotá, dentro de los cuales yo soy uno de ellos. Me parece muy grave que la primera autoridad de la ciudad esté siendo investigada por hechos que son tan graves y demuestran nuevamente que detrás del proceso de revocatoria hay un hecho evidente y es que Petro gobierna mal y aparentemente no respeta las normas y las leyes.
¿Podríamos decir que Petro está entre la revocatoria y la destitución?
Si, aunque son dos procesos distintos. Lo que nosotros estamos haciendo es una iniciativa ciudadana, lo que hace el Procurador es una investigación disciplinaria que demuestra que la situación de Bogotá es crítica porque aparte de los pocos resultados en su gestión, aparentemente cometió fallas graves que puede tener consecuencias complejas. Bogotá merece más y necesita salir de esta crisis.
El alcalde ha dicho que hubo irregularidades en la recolección de firmas ¿qué opina?
Me sorprende, pero cada vez que una decisión no le conviene, lo que hay detrás es una persecución política, me parece que él juega con las instituciones. No puede ahora salir a decir que la Procuraduría lo está persiguiendo, cuando en realidad hay una evidencia de que se cometieron hechos complicados en la improvisación que fue el cambio del esquema de basuras. Con respecto a las firmas, la Registraduría es el órgano habilitado para avalarlas y como ese resultado no le conviene, entonces hay mafia.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.