Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Colprensa

miércoles, 31 de julio de 2013

La demanda busca que se declare inexequible el artículo transitorio 67 que crea el Marco para la Paz que permite que a través de una ley estatutaria se determinen los delitos que tendrían conexidad con delitos políticos para efectos de participación política. 

La acción radicada un día antes de que venciera el plazo para demandar el Marco para la Paz, señala que la posibilidad de que responsables de graves violaciones a los derechos humanos, crímenes de guerra, delitos transnacionales y actos de terrorismo participen en política, sustituye la Constitución. 
 
Otras posibilidades
También apunta la demanda a que las masacres y los crímenes de lesa humanidad no se hacen por “altruismo” ni por “idealismo” por lo que se debe mantener la regla que excluye de la política a perpetradores de graves violaciones a los derechos humanos, entre otros.  Guarín señaló que la demanda también indica que el Estado no puede renunciar a investigar juzgar o condenar los delitos transnacionales y los actos de terrorismo. 
 
“Colombia tiene la obligación de respeto y garantía de los derechos humanos, al igual que tiene compromisos internacionales de obligatorio cumplimiento y la lucha contra el delito transnacional, al igual que contra los actos de terrorismo”, dijo. 
 
En este punto, la demanda estima que la renuncia a la investigación es contraria a la Convención de Palermo de 2000, la Convención Interamericana contra el Terrorismo, entre otros.
 
Ahora bien, Guarín apuntó que presentó la demanda el último día posible para hacerlo ya que hasta ahora pudieron concretar la argumentación de un buen texto y dijo que espera que se surta un trámite similar al que se ha presentado con la demanda que presentó la Comisión Colombiana de Juristas en contra del Marco. 
 
Fue en el trámite de esa demanda de la CCJ que se citó a audiencia pública sobre el Marco para la Paz y que ya se presentó ponencia por parte del magistrado Jorge Pretelt, quien busca que se declare exequible esa reforma constitucional teniendo en cuenta diez condicionamientos. 
 
Guarín dijo que en esa audiencia no se “cobijaron todos los temas”.  
 
Con el escenario actual, lo que podría pasar es que la Corte Constitucional falle a finales de agosto la demanda que presentó la CCJ y determine avala o no el Marco y bajo qué condicionamientos.
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.