Más de 80 actores políticos y sociales firmaron carta para tener unas elecciones libres
La Defensoría del Pueblo, junto con otras entidades estatales, convocaron la firma de un compromiso colectivo para las elecciones del próximo año
18 de junio de 2025
La Defensoría del Pueblo, la Conferencia Episcopal Colombiana, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, convocaron la firma de un compromiso por unas elecciones libres y 89 actores políticos, sociales e institucionales firmaron la iniciativa.

En el documento se contemplan nueve compromisos orientados a defender la vida, promover el respeto por las diferencias, erradicar la violencia política, garantizar la veracidad de la información y fomentar el diálogo democrático, con especial énfasis en la protección de mujeres, juventudes y personas con ideas diversas.
Según las entidades, entre los que firmaron la iniciativa se encuentran organizaciones y partidos políticos como Alianza Verde, Colombia Humana, Polo Democrático Alternativo, Cambio Radical, Dignidad y Compromiso, Fuerza Ciudadana, En Marcha, ADA, Colombia Renaciente, Partido Comunista Colombiano, Nuevo Liberalismo, Colombia nueva historia, Unión Patriótica los Comunes, Movimiento Alternativo Indígena y Social, Mais, entre otros.
Aspirantes a la presidencia como Camilo Romero, María José Pizarro, Luis Guillermo Murillo, Sergio Fajardo, Eduardo Díaz, David Luna, Alejandro Gaviria, Humberto de la Calle, Rodrigo Lara, Ingrid Betancourt, Alfonso Prada, Gustavo Bolívar, Hollman Morris, Juan Carlos Upegui, Álex Flórez, Armando Benedetti, Julián Gallo, Héctor Olimpo Espinosa, Sandra Cárdenas, Mónica Godoy, Juan Guillermo Zuluaga, también se unieron a la propuesta.
Las altas autoridades de las ramas del poder público se encargaron de suscribir el compromiso para dar las garantías necesarias en el proceso electoral.

La iniciativa también se encuentra respaldada por miembros del cuerpo diplomático, entre los que se encuentran las embajadas de la Unión Europea, Alemania, Suecia, Canadá, España, Irlanda, Dinamarca, Países Bajos, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Italia, Polonia y Reino Unido.
Redes de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, como la Federación Iberoamericana de Ombudsperson, la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y la Red de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos del Continente Americano también respaldaron la iniciativa.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp