McDonald’s ganó pelea jurídica y evitó registro de Melo Meriendas

El Superintendente Delegado de la Propiedad Industrial, José Luís Londoño negó el registro de Melo Meriendas y reconoció la notoriedad de McDonald’s en el mercado de las comidas rápidas, dado los considerables volúmenes de venta reportados: $661.496 millones e inversiones en publicidad: $25.298 millones, igualmente afirmó que el nombre se encontraba en el ranking de las marcas más recordadas por los Colombianos.
Fue así como McDonald’s, se opuso desde el primer momento al registro de la marca Melo Meriendas, la cual incluía dentro del conjunto marcario la letra M, dibujada en color amarillo y escrita en una particular tipografía, razones que para la multinacional eran suficientes para demostrar que existían fuertes similitudes en los dos diseños, especialmente en los arcos de la letra M.
Irene Garzón, había solicitado a Melo Meriendas para identificar servicios de restaurante, gastronomía, eventos empresariales y privados, comidas especiales y productos naturales.
Emiliano García, investigador asociado del grupo de derecho privado de la Universidad Sergio Arboleda, afirma que a pesar del exhaustivo análisis que realiza la SIC para revocar la decisión de la dirección de signos distintivos e impedir el registro de la marca Melo Meriendas, la entidad parte de la premisa que al ser una marca notoria requiere una especial protección pero en su análisis debería haber tenido presente que precisamente por la notoriedad, presencia en el mercado y facturación de McDonald’s en el mercado colombino resulta difícil que un consumidor medio pueda confundir o considerar semejantes ambos nombres.
Frente a la solicitud de Irene Garzón, la Delegatura resaltó que las marcas notorias eran merecedoras de una protección más amplia y estricta en relación con los nombres que no gozaban de dicho reconocimiento y que carecían de distinción.
La entidad agregó que el registro de Melo Meriendas podría generar consecuencias negativas de una magnitud considerable para el titular de Mc Donald’s y para sus consumidores. De esta forma la Superintendencia de Industria y Comercio afirmó que con el fin de salvaguardar el nombre reconocido, no podía permitir el uso de otras marcas idénticas o muy parecidas. Sin embargo, el ente regulador aclaró que Melo Meriendas no provocaba una falsa representación respecto al origen empresarial, pero sí podría beneficiarse de la fama o reputación de Mc Donald’s, pues el público consumidor se sentiría atraído al observar las semejanzas gráficas de las marcas. Adicionalmente, el ente afirmó que Melo Meriendas se estaría aprovechando de los esfuerzos y las campañas publicitarias realizadas por la cadena de restaurantes.
De esta manera la Delegatura revocó la decisión tomada en primera instancia, por la Dirección, donde había negado los fundamentos de oposición dados por McDonald’s. La entidad declaró que los argumentos dados por la multinacional eran válidos y las pruebas obtenidas, entre estas fotografías habían demostrado su notoriedad.
Las opiniones
Emilian García
Investigador Asociado Grupo Derecho de la U. Sergio Arboleda
“La SIC acude a una descripción conceptual entre ambos signos que pese a implicar un conocimiento superior al habitual en un consumidor medio puede entenderse que no hay peligro de confusión entre los nombres”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp