16 de junio de 2025
Suscribirse


16 de junio de 2025
Suscribirse
Legislativo

MinInterior mostró su apoyo ante el calendario del Senado para la reforma laboral

El ministro Benedetti aplaudió el “cronograma ambicioso” que se fijó hasta el momento para sacar adelante la iniciativa lo más pronto posible

20 de mayo de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Se hundió la consulta popular en el Senado
@rcnradio
Canal de noticias de Asuntos Legales

En una audiencia pública que se llevó a cabo en la comisión cuarta del Senado de la República, los principales gremios del país fueron reunidos en el legislativo para llevar a cabo el estudio de la reforma laboral que se revivió la semana pasada, luego de que la apelación presentada por el Senador Fabián Díaz fue aceptada.

Durante la reunión, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció el apoyo del Gobierno para contribuir en los acuerdos necesarios para que esta iniciativa salga adelante.

“Venimos aquí con el mayor interés, sabemos, recalcamos y aplaudimos el interés que usted tiene y el cronograma ambicioso que se han propuesto. Nosotros creemos en eso y estamos aquí para colaborar y llegar a los acuerdos necesarios por el bien de los trabajadores”, aseguró el Ministro de Interior.

A su vez, el ministro aplaudió el “cronograma ambicioso” que se fijó hasta el momento para sacar adelante la iniciativa lo más pronto posible.

Con respecto a su contenido y los tiempos de ejecución de la iniciativa, uno de los ponentes del proyecto, Juan Felipe Lemos, se pronunció al respecto y dejó en claro que la iniciativa sufrirá cambios significativos. No se aprobará tal cual como lo quiere el Gobierno Nacional debido a que "aquí no se va a 'peluquear' la reforma; se van a hacer cambios, porque no vamos a actuar como caballos cocheros", señaló Lemos en su intervención.

"Es nuestra responsabilidad proponer cosas que consideramos deben mejorarse", agregó el funcionario en medio del legislativo.

Al mismo tiempo, y bajo el objetivo de apaciguar las presiones con respecto a la iniciativa, Lemos hizo un llamado a los presentes para que "apaguen y le bajen a la temperatura de la presión en la calle, para que nos permitan hacer un ejercicio sin distracciones, sin presiones, sin ataques y sin señalamientos”, añadió.

Con respecto a las propuestas realizadas por gremios, como es el caso del Agricultor, Jorge Bedoya, presidente del Consejo Gremial habló sobre la propuesta que hizo la Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC, para reconocer el pago digno de los trabajadores.

Allí, el directivo señaló que la creación del jornal agropecuario nació como una alternativa novedosa con la que se buscaba mejorar la remuneración de los trabajadores para que, en un solo pago, estos pudieran recibir, además de su remuneración ordinaria, el pago e intereses de las cesantías, auxilio de transporte y primas.

"Lo que hemos hecho son propuestas técnicas y coherentes para suplir las verdaderas necesidades de la ruralidad de nuestro país", aseguró Bedoya en su intervención.

Al finalizar su intervención, el directivo aseguró que la informalidad laboral solo puede combatirse con un régimen especial y completo para los trabajadores de las actividades primarias en las que todas sus partes, y no solo alguna de ellas, sean reconocidas.

De los 11 puntos que se abarcan en la reforma, el ministro de trabajo, Antonio Sanguino, señaló que la contratación a término indefinido, la jornada laboral diurna y las licencias remuneradas, representan algunos de los enfoques principales en el debate.

Además de los aspectos anteriormente mencionados, la iniciativa también desarrolla temas como la eliminación de la violencia, el acoso y la discriminación laboral.

También se encuentra la formalización de las madres comunitarias, el jornal agropecuario, en el cual se reveló que la informalidad en la ruralidad asciende a 84,1%, la laboralización de los contratos de aprendizaje y el reconocimiento de los trabajos por aplicaciones de reparto.

A su vez, la reforma también busca llevar a cabo el fortalecimiento de los micronegocios y la creación y promoción de empleos verdes y del cuidado, para impulsar la transición energética y el cambio demográfico.

Aunque ayer inició la audiencia pública, para recoger las propuestas de la ciudadanía, esta semana la Comisión IV, donde se adelanta el tercer debate, sesionará en dos jornadas para radicar la ponencia a votación.

Por el momento, se espera que el 30 de mayo se defina si se aprueba o no el articulado para que pase a la Plenaria que, en caso de ser aprobada, comenzará sus votaciones el 5 de junio para que la iniciativa pueda salir adelante antes del 20 de junio en la plenaria.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA