Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Natalia Cubillos Murcia

miércoles, 17 de febrero de 2016

Esto, en una muestra de 708 casos recopilados entre el jueves 4 de febrero y el sábado 6. 

Lo anterior parece paradójico si se tiene en cuenta que solo dos de cada diez entrevistados consideran que el modelo es muy malo (21%), 22% que es muy bueno y 56% regular.

La posición sobre si el modelo actual va a permitirle a la siguiente generación una mejor calidad de vida de la que usted obtuvo genera polémica. Pues una posición positiva al respecto tiene 41% de los encuestados, mientras que 57% no está de acuerdo con el tema.  En otro tema, todo parece indicar que las respuestas sobre la competencia son favorecedoras, pues los encuestados consideran que si hay competencia, esto ayuda a las dinámicas del mercado. 

 Inclusive, 79% de los usuarios consultados consideran que el rol principal del Estado es “apoyar y fomentar a las personas  y a las empresas privadas para que puedan desarrollar con libertad sus proyectos” y además 67% considera que la economía colombiana promueve la existencia de la competencia. 

Finalmente, el estudio concluye que las empresas compiten por captar cada vez más consumidores (65%).

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.