14 de enero de 2025
Suscribirse


14 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Mujeres representan 30% de 71 socios en nueve bufetes de renombre

24 de mayo de 2014

Natalia Arteaga


Canal de noticias de Asuntos Legales

La participación de las mujeres en el ámbito legal colombiano sigue siendo baja y entre 71 socios de nueve bufetes de renombre en el país, solo una tercera parte está conformado por el género femenino.

En prietocarrizosa, Brigard & Urrutia, Brigard & Castro, Lloreda Camacho & Co, Cavelier, Godoy & Hoyos, Muñoz & Abogados, Baker & McKenzie y Posse Herrera Ruiz, hay 71 socios y de ese número, solo 22 (30%) son mujeres.

Entre las áreas en las que más se han fortalecido, están: el derecho financiero, mercados de capital y de propiedad intelectual. En este último, quedaron bien ranqueadas 15 abogadas en la medición de septiembre de 2013 de Chambers, que las destacó en las 13 áreas de las asesorías que categorizan por bandas, de uno a cuatro. La guía británica resaltó un total de 76 abogadas para la fecha.

Margarita Castellanos, socia de Castellanos & Co, aseguró que es un área del gusto de las mujeres y no tanto de los hombres. “En patentes, nuestra participación también está aumentando”.

Aunque se están abriendo campo, aún están lejos de igualar a los hombres en el mercado. ¿A qué se debe este comportamiento? Según Sandra Manrique, socia de prietocarrizosa, el derecho es una carrera que implica para las mujeres, el reto adicional de lograr balancear la vida familiar con la esfera profesional, sin embargo, la profesional asegura que en los últimos años han venido ganando terreno y compitiendo de manera más importante en el mercado local.

“Si bien, actualmente priman los hombres, creo que la brecha ha ido disminuyendo de manera importante y cada vez veremos más mujeres no solo en posiciones importantes como directoras legales en compañías, sino como socias y abogadas de firmas grandes”.

Para Catalina Hoyos Jiménez, socia de Godoy & Hoyos, la tendencia de mayorías masculinas en el ámbito jurídico nacional, “se está revirtiendo inexorablemente”.

Hoyos Jiménez, dijo que estar convencida de que la sociedad colombiana, está cada vez más preparada para aceptar la igualdad profesional entre sexos. Y, asegura la experta, que por ello, en la competencia no debe primar el género, sino el conocimiento y la preparación. “Particularmente nunca me he sentido discriminada por ser mujer. He tenido varias experiencias en las cuales me han preferido en retos en los que con independencia de mi sexo, he logrado demostrar capacidad para enfrentarlos. Veo con satisfacción que en el país hay excelentes abogadas con carreras exitosas. Ellas han marcado tendencia, han revolucionado las empresas que lideran y sin duda, se han ganado el respeto, la remuneración y el reconocimiento que merecen”.

Quien también cree que el género está sacando la cara en temas legales es Adriana Zapata, socia de Cavelier Abogados. Ella aseguró que “en el campo profesional, la mujer está en su mejor momento”.

De acuerdo con la socia de Cavelier Abogados, el repunte de la tercera economía más fuerte de la región, ha influido directamente en el crecimiento de las oportunidades de empleo para las mujeres, que han empezado a integrarse al mercado laboral “en condiciones equiparables a las que se le ofrecen a los hombres”.

Sin embargo, Zapata añadió que existe un área de mejora que corresponde a las altas posiciones en ciertos sectores. “Un buen ejemplo es el sector industrial en el cual la mujer tiene poca participación en cargos directivos. En el área académica por el contrario, el género femenino brilla por su méritos en condiciones de igualdad. En la rama judicial se ve una mayor participación en las altas cortes, pero existe aún, camino por recorrer”.

Cavelier lidera el top de las nueve firmas en inclusión femenina y 80% de los socios son mujeres (son cuatro de seis directivos). Las estadísticas favorables para ellas, también se están abriendo paso en Brigard & Castro y en Posse Herrera Ruiz, donde su participación está sobre 33%. El que se rajó en el tema, fue Muñoz & Abogados. Todos los socios de la firma son hombres.

Andrés Jaramillo Mejía, editor para Latinoamérica de Chambers & Partners, dijo que en el país no se han dado cuenta de que la mujer puede estar mucho más capacitada para un cargo directivo en el área legal. “Está comprobado que ellas son mejores administradoras que los hombres”.

Mujeres encabezan desempleo
Viviana Osorio Pérez, encargada de Área Temática Mujer Trabajadora, afirmó que pese a que en los últimos años ha ganado protagonismo, el desempleo ha bajado en Colombia y en América Latina. Estas, aún presentan mayores tasas de desempleo que los hombres. “A finales de 2013 la tasa de desempleo nacional fue de 8,2%, y al desagregarla por género tenemos un gran desbalance. La tasa de las desempleadas fue de 11,2%, superior en 5,2 puntos porcentuales a la de los hombres, que fue de 6,0%. Con respecto a América Latina su situación es peor, pues en la región la tasa promedio de desempleo en mujeres fue de 7,9%, por 5,6% de los hombres”.

Las opiniones

Margarita Castellanos
Socia de Castellanos & CO

“Antes el mercado del derecho era más cerrado para las mujeres. Sobre todo cuando se trataba de la dirección de las firmas. Ese cargo siempre se lo entregaban a los hombres, ahora hay más participación en posiciones de dirección. Siento que las condiciones han cambiado mucho”.

Paola Andrea Zuluaga
Abogada experta en derecho comercial

“Siento que en el ejercicio profesional del derecho en el país todavía hay mucho machismo. He tenido que competir con hombres para varios cargos y en muchas ocasiones ha primado el género, sobre el conocimiento, la experiencia y las capacidades a la hora de elegir”.

Andrés jaramillo
editor para Latinoamérica de Chambers & Partners

“En el país aún no se han dado cuenta de que la mujer puede estar mucho más capacitada y dar mejores resultados en un cargo directivo en el área legal. Está comprobado que ellas pueden llegar a ser mejores administradoras que los hombres”.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA