22 de junio de 2025
Suscribirse


22 de junio de 2025
Suscribirse
Actualidad

Olmedo López alegó a la Fiscalía estar en "indefensión jurídica, personal y familiar"

En una carta el exdirector de la Unidad de Gestión de Riesgo, y testigo del caso de corrupción en la entidad, arremetió contra la Fiscalía cuestionando que otros implicados en el proceso han recibido mayores beneficios que él

02 de junio de 2025

Isabella Salazar Gaitán


Olmedo López, exdirector de Gestión del Riesgo
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

Olmedo López se convirtió en el principal testigo del entramado de corrupción que sacudió a la Unidad de Gestión del Riesgo, sin embargo le reclamó a la Fiscalía por haberlo abandonado y darle mayores beneficios a otros implicados.

“Mi conciencia está en paz porque he cumplido con mi deber. Hace más de un año entregué la verdad, aporté pruebas, señalé a quienes ocupan las más altas esferas del poder político y administrativo. Lo hice sin esperar indulgencias, sino creyendo que la justicia premial debía proteger a quien se atreve a hablar, no condenarlo al abandono. Y sin embargo, hoy, con profundo dolor, debo decir que me encuentro en un estado de indefensión jurídica, personal y familiar”, indicó López.

En la carta a la entidad también mencionó que otros implicados en el proceso han recibido mejores beneficios que él, además de que se le han negado garantías.

“Gozan de beneficios superiores, principios de oportunidad en trámite y preacuerdos validados por el mismo sistema que hoy me niega esas garantías. Algunos de ellos incluso intentaron comprar mi silencio con miles de millones. No solo fueron receptores de la verdad, sino actores interesados en su eliminación”, mencionó.

Otro de los reclamos de López está enfocado en la improbación del preacuerdo, frente a lo que asegura que esto afecta "gravemente los fundamentos de la justicia premial, que no es un capricho procesal, sino un pilar del modelo acusatorio, pensado precisamente para desmantelar redes criminales estructurales", aseguró.

"El que primero habló, hoy es el último en recibir justicia. Y el que quiso silenciar la verdad, ahora es premiado con beneficios", agregó.

En otro momento del documento, López aseguró que las actuaciones en su caso son una señal devastadora de que "quien entrega información esencial para la investigación de máximos responsables, puede ser desolado, desprotegido, e incluso castigado con mayor rigor que quienes actuaron desde el poder o desde las sombras”, dijo.

Agregando: “¿Qué pasará con los procesos en curso contra ministros, congresistas, directores de entidades, y contratistas de élite, si se desacredita o desvaloriza el testimonio que los sustentó? ¿Qué mensaje se transmite al país si quien se atrevió a hablar, es silenciado en el proceso, mientras los grandes responsables avanzan hacia acuerdos más beneficiosos?”, indicó.

Concluyendo que “silenciar al testigo clave, mediante la improbación de su preacuerdo, es condenar al olvido institucional la verdad que más incomoda. Es proteger, por omisión, a quienes más deben responder”.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA