Pacto Histórico respaldó a Petro en su decisión de convocar la consulta vía decreto
Según dijo la bancada del Gobierno Petro, la consulta popular no es un acto arbitrario, sino de "profunda democracia"
04 de junio de 2025
A través de un comunicado, la bancada del Pacto Histórico respaldó la decisión del presidente Gustavo Petro de convocar a la consulta popular vía decreto, pese a la negativa de ocho partidos políticos de rechazar la intención del jefe de Estado.
"El Comité Político Nacional del Pacto Histórico expresa su respaldo al presidente Gustavo Petro en su decisión legítima, valiente y constitucional de recurrir a la convocatoria por decreto de la consulta popular. Que sea el pueblo quien defina el carácter y rumbo de las reformas sociales que han sido sistemáticamente saboteadas por una clase política que impide las transformaciones que requiere el país", dice el comunicado.
Según dijo la bancada, la consulta popular no es un acto arbitrario, sino de "profunda democracia". El partido aseguró que esta es la respuesta constitucional a un "bloqueo institucional vergonzoso" y a un procedimiento legislativo "viciado de origen".
El Pacto Histórico dijo que no se leyó el concepto o el texto de la consulta radicado por el Gobierno Nacional, ni se leyó el concepto o el texto de la consulta radicada por el Gobierno. "Se cerró la votación de forma abrupta, no hubo concordancia entre los votos registrados y los congresistas habilitados, y se desatendieron irregularmente las oportunas apelaciones".
"El presidente Petro, tal y como juró, está en el deber de defender la Constitución y las leyes frente a una clase política con representación en el Senado que no quiere que el pueblo se exprese. Como bancada de gobierno respaldamos al presidente y nos colocamos del lado del pueblo de Colombia y sus legítimos derechos democráticos", dijo la bancada.
La bancada agregó que los congresistas de la política tradicional fueron quienes bloquearon y hundieron las reformas sociales, y "son quienes hoy atacan y descalifican la legalidad del Decreto que llama a la consulta".
"Le temen al voto popular porque saben que ya no pueden imponer sus intereses a espaldas del país. Alegan tardíamente que el Congreso tiene voluntad para debatir, reviviendo la reforma laboral que ellos mismo enterraron, para luego discutir un nuevo texto que prioriza los intereses de las élites por encima de los derechos legítimos del pueblo trabajador. Respaldamos con firmeza el decreto y la realización de la consulta popular porque sabemos que el cambio solo vendrá del pueblo movilizado, informado y organizado", concluyó el comunicado.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp