15 de junio de 2025
Suscribirse


15 de junio de 2025
Suscribirse
Actualidad

Partidos, organizaciones y funcionarios se rehúsan a la aprobación de consulta popular

Fenalco, Senadores, Centro Democrático y Partido de la U han rechazado públicamente que la consulta popular pueda ser aprobada

13 de mayo de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Movilizaciones en defensa de la consulta popular
Presidencia
Canal de noticias de Asuntos Legales

A puertas de que inicien las votaciones sobre la consulta popular en el Senado, según lo acordado por la sesión de la Comisión de Vigilancia del Organismo Electoral, el pasado 7 de mayo, varios funcionarios, organizaciones, y partidos políticos, se han pronunciado al respecto para expresar su rechazo y el por qué esta iniciativa no es viable.

En un comunicado, la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, señaló que la aprobación de la consulta representa un respaldo directo a la corrupción y el desgobierno del Presidente Gustavo Petro debido a que, además de no contar con los recurso para ser financiada, este proyecto intenta revivir una reforma que fue hundida dos veces en el Congreso como consecuencia de su inviabilidad.

Además, y teniendo en cuenta que el verdadero problema del país se concentra en sus altas tasas de desempleo e informalidad, la cual ascendió a 60,7% , la Federación resaltó que este tipo de iniciativas, además de ser inviables y costosas, no resuelven este problema y su magnitud, sino que por el contrario lo agravan.

Al respecto, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, hizo un llamado a los senadores en el que aseguró que “hoy tienen la decisión de seguir apostando por Petro y su Gobierno o frenar en seco sus ímpetus autoritarios para iniciar su próxima campaña electoral y permanecer en el poder", aseguró.

“No se puede normalizar que cada vez que el Congreso niega una propuesta, el Gobierno recurra a consultas pagadas con dinero público. Esta conducta erosiona la democracia y promueve un estilo de gobierno autoritario y sin contrapesos”, agregó.

Otras reacciones

En una intervención en la FM de RCN, Alfredo Deluque, senador del Partido de La U, aseguró que el mecanismo de participación "es solo un capricho del presidente, que a través de este medio, busca lograr adelantar una campaña política.”

Como una estrategia con la cual el actual Gobierno intenta "recuperar su popularidad", Deluque aseguró que "esta es la única opción que le queda al presidente para salir a hacer campaña y recuperar votantes para el próximo año”, señaló el funcionario.

Al igual que el senador del Partido de la U, Mauricio Gómez Amín, senador del Partido Liberal, reveló que en el legislativo, cinco senadores ya han expresado su rechazo frente al mecanismo, por lo que "ya será la opinión pública quien tendrá que entrar a opinar y juzgar estos temas”, señaló el funcionario.

"A mí no me llama el Gobierno, no tengo contacto con ministros, estoy en oposición abierta. A mí en lo personal nadie me ha ofrecido nada, y si lo hicieran mi respuesta sería negativa. Mi compromiso es con el país y la democracia”, aseguró Amín en su intervención en la FM.

En la transmisión también se reveló que al medio día, miembros del partido Conservador y de La U se reunirán para definir una posición oficial en torno a la votación de la consulta popular en el Senado.

Aunque, por el momento la mayoría de la bancada del partido Conservador está en contra de la Consulta, las opiniones dentro del partido de la U, aún se encuentran divididas sobre la iniciativa.

En la misma línea, Angélica Lozano, senadora del partido Alianza Verde, propone aplazar la consulta popular después de las elecciones: "Hay un precedente".

Por parte del Centro democrático, y a través de un comunicado, expresaron su total rechazo hacia el mecanismo de participación debido a que la consideran una amenaza para el empleo, la competitividad y el tejido empresarial del país.

También mencionó que, lejos de solucionar los problemas del mercado laboral, la consulta impone medidas rígidas que hacen inviable la contratación formal.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA