Pena de Andrés Felipe Arias podría ser de 33 años de cárcel por AIS
La Sala encontró a Arias responsable de los delitos de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros, que le pueden significar una pena de entre 8 años y 33 años y 9 meses de prisión.
En audiencia de lectura de sentido de fallo, la magistrada ponente, María del Rosario González, señaló que no considera necesario librar orden de captura este jueves en contra de Arias, en atención a que el exfuncionario “no ha rehuido su comparecencia al proceso, no se ha escondido, no ha recurrido a maniobras dilatorias ni ha tenido que ser conducido”.
Así que Arias estaría libre durante los próximos 15 días, luego de los cuales se dará a conocer la pena definitiva de prisión en su contra, que deberá empezar a cumplir en el sitio de reclusión que le asignen.
Arias no acudió hoy a la lectura de fallo ya que, según su abogado defensor, Jorge Aníbal Gómez Gallego, está de vacaciones en el exterior. Indicó que no ha hablado con él, pero que considera que regresará pronto al país.
No obstante esa declaración oficial, versiones extraoficiales conocidas por COLPRENSA, indican que el exministro Arias habría vendido hace dos semanas su apartamento y habría salido luego del país con su familia, lo que haría pensar que no tiene planes de regresar.
Sabía del fraccionamiento
En audiencia desarrollada este martes, la magistrada ponente, María del Rosario González, aseguró que Arias es responsable de los delitos de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros. Lo absolvió de peculado a favor del IICA.
Arias fue procesado por presuntas irregularidades relacionadas con los convenios 03 de 2007, 055 de 2008 y 052 de 2009, celebrados con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) de 2007 a 2009, por valor aproximado de 280 mil millones de pesos.
La magistrada apuntó que el exministro Arias tenía conocimiento del fraccionamiento de predios que se podía presentar a fin de que un terreno recibiera más de un subsidio de Agro Ingreso Seguro.
“Era tan evidente la existencia de este fraccionamiento, que desde la presentación de las propuestas podía advertirse cómo estas se referían a un mismo predio, situación que no originó reacción alguna por parte del titular de la cartera de Agricultura, porque su objetivo era ubicar los subsidios en determinados sectores”, señaló.
En ese sentido, la Sala estimó que Arias, con su actuación, favoreció a familias de la Costa Caribe y que no hizo nada a pesar de la detallada intervención que hizo en todo el proceso de convocatoria para la asignación de los subsidios.
“Fue a partir del manejo y procedimientos implementados por el señor Arias Leyva que finalmente salieron favorecidos con subsidios los grupos denominados José Francisco Vives Lacouture, Alfredo Lacouture Dangond, Orlandesca S.A., Biofrutos S.A, Daabon Agroindustrias JMD, Inagros S.A., Alamaja S.A., y Viveros Páez, en cuyo favor se desembolsaron 25.800 millones de pesos”, señaló la magistrada.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp