Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

jueves, 3 de diciembre de 2015

Lo anterior se estableció luego de que los congresistas aprobaran una proposición del partido Mira en ese sentido, en donde también, por iniciativa del Centro Democrático, se incluyó un parágrafo en donde se obliga al Gobierno Nacional a financiar las campañas por el sí y por el no en las mismas condiciones. 

La proposición y el parágrafo se incluyó como adiciones del artículo dos en donde se establece el procedimiento para convocar el plebiscito, y donde también está el umbral del 13 por ciento, lo que más divide a los congresistas. 

Frente al umbral, la senadora Viviane Morales y Jimmy Chamorro radicaron una proposición para que se elimine por completo este requisito. 

“Yo creo que en una decisión tan importante como la que va a tomar el pueblo colombiano sobre su destino histórico no se puede permitir que sea la táctica electoral, la angustia electoral, la que gane, porque los que no son partidarios se dediquen a incentivar el abstencionismo”, dijo Viviane Morales. 

Ante la propuesta el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó que el Gobierno no estaba a favor. 

“No sería bueno para el país acudir a un plebiscito sin un requisito de participación ciudadana (...)”, dijo el Ministro, pero agregó que con umbral el sí está en desventaja: “El umbral de decisión obliga a que el sí tenga el 13 por ciento o más, pero el no, no está obligado a ello, el no arranca con una ventaja”. 

Sin embargo, varios vieron con buenos ojos la iniciativa, como el senador Antonio Navarro: “El umbral lo que hace es promover y apoyar la abstención, para qué poner un ‘umbralcito’ que para lo que sirve es para que digan que es un umbral mañoso”. 

Así mismo, Roy Barreras, quien recordó que en el proyecto original no se planteaba el umbral, invitó para que votaran a favor de la proposición, porque “quienes tengan que hacer campaña con el no tendrán que hacer una verdadera campaña por el no”. 

Pero, la iniciativa no logró gran acogida luego de las intervenciones, especialmente del Centro Democrático, pues con 59 votos por el no fue negada. 
También se discutió la posibilidad de subir el umbral al 25 por ciento por una proposición propuesta por el senador conservador Hernán Andrade, pero fue negada. 

Pero, antes de eso la senadora Claudia López calentó los ánimos al señalar que "hay una convergencia entre quienes por las vías del abstencionismo (...)", pero también, refiriéndose a los conservadores, dijo que "aquí lo que están es viendo cómo se valorizan para extorsionar al gobierno”. 

En cuanto al artículo primero que permite la convocatoria del plebiscito para refrendar los acuerdos fue aprobado sin problema, así como el tercero que plantea el carácter vinculante del mecanismo y el cuarto, que pone como referencia a la ley de participación ciudadana para las cuestiones que no contemple la iniciativa. 
 

LA DIVULGACIÓN DE LOS ACUERDOS 

El quinto artículo del plebiscito para la paz también fue aprobado, pero bastante debatido. En él se plantea la obligación del Gobierno Nacional de dar a conocer los acuerdos en todos los medios de comunicación un mes antes del plebiscito. 

Pero el tema de garantías, sobre si el dinero público iría a apoyar la campaña por el sí, fue la principal preocupación por parte del Centro Democrático, que propuso que los funcionarios públicos no participaran en la campaña a favor del plebiscito. Petición que fue negada. 

Sin embargo, el presidente del Congreso, Luis Fernando Velasco, hizo un llamado para que el Gobierno y la oposición se reúnan para hablar sobre el tema de garantías en la divulgación y llevar una propuesta concreta a la plenaria de la Cámara. 

En la divulgación también quedó estipulado que se prohíbe toda la financiación estatal del Gobierno Nacional durante las campañas por el sí y el no, a menos de que aluda a campañas de emergencia y necesidad social. 
 

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.