Policía de Brasil allanó a JBS, investigada por sobornos
La investigación, conocida como ‘La carne es débil’, encontró evidencia de que frigoríficos habrían sobornado a inspectores y políticos para que pasaran por alto prácticas antihigiénicas, como el procesamiento de carne podrida y exportaciones con trazas de salmonella, aseguró la policía brasileña.
El investigador Mauricio Moscardi dijo que hay pruebas de que algunas empresas manipularon certificados de carne para exportar a mercados europeos, lo que eleva el riesgo de restricciones en el extranjero al importante sector brasileño de producción de proteínas.
Brasil exportó US$6.900 millones en carne de ave y US$5.500 millones en carne vacuna el año pasado, según grupos de la industria, ya que los productores incrementaron sus envíos a China y comenzaron a vender carne cruda a Estados Unidos.
Las acciones de JBS y BRF se hundieron un 11 y un 7%, respectivamente, en la Bolsa de Sao Paulo.
JBS S.A., el mayor productor de carne de res del mundo, registró ingresos netos por US$55.000 millones el año pasado con ventas en 150 países. BRF, el mayor exportador mundial de carne de ave, tuvo ingresos por US$12.600 millones en 2016.
La policía dijo que detuvo a tres empleados de BRF y dos de JBS, así como a 20 funcionarios públicos.
JBS dijo en un comunicado al mercado de valores que tres de sus plantas y uno de sus empleados fueron blanco de la investigación, pero no ocurrió con sus ejecutivos y la sede central.
BRF también dijo que respetó las regulaciones de la industria y que cooperaba con las autoridades en la investigación.
El Ministerio de Agricultura cerró temporalmente tres plantas citadas en la investigación, una de BRF y dos de la rival más pequeña Grupo Peccin, y comenzó a retirar sus productos cárnicos de los supermercados.
Eumar Novacki, secretario ejecutivo del ministerio, afirmó que había cierta preocupación de que otros países comenzaran a bloquear los embarques de la carne brasileña.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp