Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Colprensa

jueves, 11 de agosto de 2016

Entre estos medicamentos están el Rituximab y Adalimumab, utilizados para el tratamiento de la artritis reumatoide y diferentes tipos de linfoma; el Sorafenib, aplicado para el cáncer de hígado; y el Bevacizumab y Capecitabina, empleados en el caso del cáncer de colon.

Al analizar 50.279 recobros, la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción de la CGR determinó que para un mismo periodo se presentan entre las EPS vinculadas elevadas diferencias de precios, lo que evidenció un valor muy superior al margen que se promedió como razonable.

“Fue así como se encontró que aún en los casos en los que se presenta integración vertical con la distribuidora de medicamentos, así como con la red de prestadores del servicio, los costos superaron las barreras del 200%, en algunos casos”, precisa la información dada a conocer por el ente de control fiscal y agrega que esto es lo que sucede con el caso del Palivizumab (938%), Bevacizumab (678,7%) y Rituximab 241,5%

Los imputados contarán con 10 días para presentar sus argumentos de defensa ante la CGR.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.