Los precandidatos para la presidencia piden suspender la actividad electoral nacional
La invitación del Presidente a Casa de Nariño para una Comisión de Seguimiento Electoral, luego del atentado contra Uribe Turbay, fue rechazada por varios partidos políticos
10 de junio de 2025
La invitación del presidente Gustavo Petro a la Casa de Nariño para realizar una Comisión de Seguimiento Electoral, luego del atentado que sufrió el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, fue rechazada por varios partidos políticos.
La cita fue programada a las 2:00 pm por el ministro del Interior, Armando Benedetti, con el objetivo de brindar garantías a candidatos y precandidatos para las elecciones del próximo año.
Sin embargo, antes del evento, al cual asistieron organismos de control, la organización electoral, la cúpula de la fuerza pública, la Fiscalía, el Consejo Superior de la Judicatura, entre otros, varios partidos y precandidatos para la presidencia decidieron no asistir por razones de seguridad y para protestar por la crisis de orden público.
El Centro Democrático, al cual pertenece el senador Miguel Uribe Turbay, comunicó que no iban a asistir al evento convocado por el Ministerio del Interior, ya que su “única prioridad es la vida y salud de Miguel”.
Otra de las entidades que se negó al encuentro fue el partido Cambio Radical, a través de una carta emitida por Germán Córdoba, su director, quien dijo que no participará en la Comisión de Seguimiento Electoral como protesta y “exige” al presidente que “cese su violencia contra la oposición”.
“Los lamentables hechos de los que fue víctima Miguel Uribe Turbay son consecuencia de la incitación al odio que hace el presidente Petro y que replican sus bodegas”, dijo el partido.
Los conservadores tampoco asistieron a la convocatoria del Gobierno y enfatizaron en que el Estado debe “evitar alusiones sesgadas” y priorizar el avance de las investigaciones, con el fin de identificar y sancionar a los responsables intelectuales “de este vil acto”, al referirse al ataque del senador.
No solo los partidos decidieron no ir a la Comisión de Seguimiento Electoral, la precandidata a la presidencia y exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, expresó, en su cuenta de X, que, junto a su equipo de campaña, decidieron cancelar la gira que tenía López para Santander y Norte de Santander, debido a las garantías de seguridad.
“Decidimos cancelar la gira prevista para esta semana y radicamos una solicitud de garantías y seguridad al Gobierno nacional. Esperamos respuesta en el Comité de garantías electorales previsto”, explicó la candidata Claudia López.
Mauricio Lizcano, exministro de las TIC, también decidió frenar toda la actividad proselitista de su campaña electoral por toda la semana.
Entre las razones de decisión de Lizcano, se encuentra que lo hace por “solidaridad, por respeto a la vida y por sentido común, así como por empatía con su familia y como un llamado urgente a la reflexión nacional: la violencia no puede tener espacio en la democracia”.
“La radicalización del debate político nos está llevando por un camino oscuro al que como país no debemos volver. Es momento de parar, de escucharnos y de defender la vida sin pretextos”, escribió el exministro.
El exdirector del Dane y precandidato presidencial, Juan Daniel Oviedo, también dijo que la UNP no ha tomado una decisión sobre su esquema de seguridad y que “en cualquier momento pueden retirar las medidas de protección”.
“En este momento me encuentro con el esquema temporal de cierre de mi curul como concejal”, dijo.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp