Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Colprensa

jueves, 13 de marzo de 2014

El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, explicó que sigue en desacuerdo con el Marco Jurídico para la Paz porque permitiría que delitos como el narcotráfico y el terrorismo sean considerados como conexos al delito político y, en ese sentido, ser objeto de amnistías e indultos.

Ordóñez explicó que por eso volvió a pedirle a la Corte Constitucional que tumbe el Marco para la Paz, en un concepto relacionado con una segunda demanda presentada contra ese Acto Legislativo.

Según indicó, el Marco para la Paz permitiría que los crímenes sin importar que sean sistemáticos o generalizados, los delitos de lesa humanidad, excepto los sistemáticos, las graves violaciones a los derechos humanos, sean conexos con los delitos políticos, así como los delitos internacionales como el narcotráfico y el terrorismo.

“Ello implicaría un desconocimiento a los tratados de extradición y a numerosos tratados internacionales. Es una especie de conejo a la extradición pretender que el narcotráfico sea conexo con los delitos políticos. Es permitir que esa clase de delitos sean beneficiarios de las amnistías y de indultos”, dijo.

Ordóñez además se mostró confiado que la Corte vuelva a pronunciarse sobre el Marco para la Paz, a pesar que ya lo hizo en el 2013, por estimar que sobre el artículo tres de ese Acto Legislativo aún no hay cosa juzgada.

El Jefe del Ministerio Público además se refirió a los recientes ataques que ha perpetrado las Farc en el país y señaló que esa guerrilla sigue actuando como si no hubiera un proceso de paz.

La guerrilla ha reiterado sus actos de violencia sin importar que estemos en un proceso de paz. Hay una reiterada, obstinada y permanente acción criminal por parte de ese grupo armado”, precisó.

Angelino propone reunión
El vicepresidente de la República, Angelino Garzón, propuso una reunión entre Ordóñez y el presidente de la República, Juan Manuel Santos, para conciliar opiniones sobre el Marco Jurídico para la Paz.

“Yo creo que sería importante primero un diálogo entre el presidente de la República y el señor Procurador en torno al tema de la paz”.

El procurador tiene algunas preocupaciones sobre los temas de violencia en el país y sobre la perspectiva de paz y por lo tanto yo creo que el Gobierno Nacional y sus voceros en La Habana (Cuba) tienen el deber de dialogar el tema con el Procurador, señaló.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.