Radican en Senado proyecto de ley que busca regular a influencers en redes sociales
La iniciativa fue liderada por los senadores Julio Elías Vidal, del Partido de La U, y Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal
11 de marzo de 2025
En el Senado de La Republica se radicó un proyecto de ley que busca regular a los creadores de contenido en redes sociales. En dicha radicación participó el influncer Jefferson Cosio.
La iniciativa, liderada por los senadores Julio Elías Vidal, del Partido de La U, y Alejandro Carlos Chacón, del Partido Liberal, tuvo como propósito formalizar la actividad de los influencer, garantizar la transparencia en la publicidad digital y fomentar la profesionalización del sector.
Vidal destacó la importancia del proyecto y señaló que este busca sentar las bases para una regulación responsable de las redes sociales.
“La iniciativa establece que esta reglamentación queda en manos del Ministerio del Interior, que decidirá los mecanismos idóneos para la reglamentación y profesionalización que deben hacer los creadores de contenidos o influencer. Los diferentes congresistas tendrán la oportunidad de hacer sus aportes al proyecto. Estamos dando un gran paso para regular de manera responsable las redes sociales en el país”, afirmó el senador Elías Vidal.
Alejandro Chacón, senador por el Partido Liberal, destacó que “este es el inicio de la discusión del proyecto, para que pueda ser retroalimentado, para mejorarlo y para construir nuevas iniciativas que propongan los influencers, los generadores de contenidos, los ciudadanos y las asociaciones”.
Uno de los principales puntos del proyecto de ley es el reconocimiento oficial de los creadores de contenido como una profesión legítima. Para ello, se establecieron definiciones claras de la actividad y se promovió la capacitación especializada.
La normativa propuesta también incluyó disposiciones sobre transparencia y protección al consumidor, especificando que cuando se realice publicidad pagada para productos de salud y cosméticos, la información presentada sea clara y visible.
Otro aspectos clave de la iniciativa fue la creación del Fondo Nacional de Protección Solidaria, el cual se financiará mediante una cuota de 1% de los contratos de creación de contenido. Su principal objetivo es respaldar iniciativas contra problemáticas como el ciberacoso y promover la producción de contenidos educativos en plataformas digitales.
El proyecto también contempló la creación del Registro Nacional de Creadores de Contenido, que permitirá focalizar inversiones y diseñar políticas públicas específicas para el sector.
La intención es que este registro funcione como una base de datos oficial que identifique a los creadores de contenido y facilite el acceso a beneficios en materia de formación y derechos laborales.
Como parte de la propuesta, se buscó establecer el 19 de diciembre como el Día de los Influencer y Creadores de Contenido Digital en Colombia. Esto bajo el fin de reconocer el impacto de los creadores digitales en la sociedad y fomentar su rol en la construcción de un ecosistema digital más responsable y transparente.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp