
viernes, 17 de junio de 2016
El proyecto que hoy se convirtió en ley, y busca garantizar los derechos a la modificación de fecha, retracto, corrección de datos personales, publicidad e información mínima de los usuarios de los servicios de transporte aéreo nacional, cuenta con nueve artículos y señala en el apartado de sanciones que “la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, conforme al artículo 55 de la ley 105 de 1993, establecerá las que se generen por el incumplimiento de estas disposiciones”.
En caso de conflicto o duda sobre la aplicación entre esta nueva norma y los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia, el proyecto, que reafirma las competencias de la Aeronáutica Civil, establece que prevalecerá la más favorable al usuario y que deberá aplicarse en su integridad.
La iniciativa se fundamentó en la eliminación de multas en cuatro momentos en concreto: cuando haya un corrección del nombre o apellido, cuando haya cambio de hora o fecha del vuelo, cuando se cancele el vuelo y cuando se desista de viajar.
En la actual regulación, las aerolíneas pueden cobran un valor máximo de $30.000 cuando el usuario desea corregir el nombre o apellido, mientras que el cambio de hora y vuelo tiene un costo de US$50 ($150.000). Así mismo, al cancelar y desistir de viajar por cualquier motivo, el usuario una vez adquiere el tiquete tiene 48 horas, en el primero y ocho días en el segundo para informar. La aerolínea retienen hasta 5% del boleto en la primera y 15% en la segunda.
Sin embargo, gracias a la aprobación, ahora el tiempo de cancelación para los pasajeros sería flexible y los usuarios tendrían esos mismas 48 horas para avisar, pero antes de abordar el trayecto, se les devolvería el dinero menos los gastos administrativos que rondan los $60.000.