
martes, 11 de agosto de 2015
El proyecto que contempla 54 artículos y ocho capítulos además de ampliar las sanciones y de agilizar el procedimiento de las investigaciones administrativas, también contempla medidas para realizar reformas a las sociedades por acciones simplificadas y acciones para apelar la responsabilidad de los administradores .
Francisco Reyes, superintendente de Sociedades, explicó que por ejemplo algunos procedimientos se podrán resolver en audiencias verbales, para que de esta manera una vez la queja se presente, se pueda llamar a los investigados a que rindan sus explicaciones, presenten pruebas y se adopte una decisión.
Cabe destacar que actualmente, esta entidad de control y vigilancia es una de las que menores topes sancionatorios tiene frente a sus pares. Es decir, mientras en 2014, la Superintendencia de Industria y Comercio colocó 1.581 multas equivalentes a $218.000 millones, la Supersociedades en el mismo periodo impuso 1.500 sanciones que solo sumaron $8.284 millones.
Para Edward Cristancho, abogado de Muñoz Abogados, el problema de los números inferiores en multas que registra esta entidad hace referencia a que tiene un marco legal sancionatorio muy limitado frente a otras entidades de control y vigilancia las cuales pueden intervenir todo el mercado y por ello considera que más que una ley que aumente sanciones, lo ideal es que se fortalezcan sus funciones. Sin embargo, Reyes es un convencido que mientras la entidad tenga mayor capacidad de detectar las irregularidades y las castigue oportunamente existe mayor posibilidad de que los empresarios piensen dos veces antes de infringir la ley.
“Principalmente esta iniciativa se plantea para crear un entorno de gobierno corporativo adecuado mediante un sistema eficiente de control de los conflictos de interés, que evite la desviación de beneficios privados del control y logre una mayor protección de accionistas minoritarios” dijo el superintendente.
Reyes recalcó que se quiere facilitar los procesos de toma de decisiones por parte de los administradores de manera que no estén sometidos a un régimen tan restrictivo y se respete su criterio empresaria.
Por último se destaca que el documento también busca flexibilizar la constitución de sociedades anónimas y limitadas a través del mismo procedimiento que tienen las S.A.S.
Las opiniones
Francisco Reyes Villamizar
Superintendente de Sociedades
“Buscamos crear un entorno de gobierno corporativo adecuado mediante un sistema eficiente de control de los conflictos de interés, lo cual permite evitar la desviación de beneficios privados del control.
Edward Cristancho
Abogado de Muñoz Abogados
“Comparar el marco de vigilancia de una u otra Superintendencia no es un dato relevante para reflejar la gestión, además en el caso de la Supersociedades está no interviene todo el mercado como la SIC”.