
martes, 21 de junio de 2016
Según el escalafón, la Universidad de los Andes fue la colombiana mejor rankeada en Derecho. Esta facultad inició labores en 1968 como el primer Programa de Derecho por semestres en Colombia. El pregrado de leyes en Los Andes este año tiene un valor de $ 14 millones.
En segundo lugar en el escalafón está ubicada la Universidad Pontificia la Javeriana, la cual cuenta con acreditación de alta calidad por 8 años, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante resolución 1085 del 28 de enero de 2014.
El pregrado de esta carrera cuesta cerca de $ 9 millones el semestre.
En el tercer puesto de éste podio está la Universidad Externado de Colombia, en donde el pago es anual cuesta $15millones. De acuerdo con la Universidad “ en pregrado tiene reconocida acreditación en el país. Su duración es de cinco años presénciales, desarrollados en jornada diurna, con la metodología de cátedras magistrales, comunidades de trabajo y seminarios, además de la práctica en consultorio jurídico”.
Javier Franco, socio de Franco & Abogados Asociados, indicó que el que accede a la universidad en Colombia es un privilegiado. “Hablar de la educación general es complicado porque tiene muchos puntos a tener en cuenta en lo que se refiere a la educación de los abogados”.
“Creo que tiene muchos restos, porque estudiar derecho es cada vez más especializado, pero por eso no son menos importantes las bases. El derecho, por eso, debe conservar sus bases, sin embargo, las universidades deben ofrecer las herramientas para el que se quiere especializar”, dijo.
Por su parte, la decana de derecho de la Universidad del Norte, Silvia Gloria, indicó que “quien aspire a estudiar derecho debe tener un sentido profundo de lo que es la justicia y el interés de buscarla, defenderla o impartirla porque es justamente esto lo que le da sentido a estudiar esta carrera”.
Antecedentes
De acuerdo con los expertos, quienes decidan estudiar leyes deben tener en cuenta la proyección y perspectiva profesional, ya que conociendo estos dos elementos podrá sopesar objetivamente si un programa determinado se ajusta a la meta que se desea alcanzar, siendo indispensable tener en cuenta como imagina su práctica.
Las opiniones
Javier franco
Socio de Franco & Abogados Asociados
“Colombia tiene muchos retos de cara a la educación universitaria porque el derecho es cada vez más especializado, pero por eso no son menos importantes las bases. La academia debe dar equilibrio”.
Silvia Gloria
Decana de derecho de la U. del norte
“Un buen pregrado en derecho debe tener una permanente actividad extracurricular que le permita al estudiante ir comprendiendo los fenómenos sociales de la coyuntura local, nacional e internacional”.