12 de octubre de 2024
Suscribirse


12 de octubre de 2024
Suscribirse
Actualidad

Zonas de reserva campesina llegarían a más de dos millones de hectáreas

17 de julio de 2013

Nathalia García


Canal de noticias de Asuntos Legales

La declaratoria de una Zona de Reserva Campesina (ZRC) ha sido uno de los principales motivos de protesta de los labriegos en la región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.

Lo que ellos quieren es una figura que ya se aplica en diversos lugares del país y cuyo funcionamiento tiene como propósito mejorar la calidad de vida de los que ahí trabajan.

Actualmente, en el país 831.111 hectáreas corresponden a las seis zonas de reserva activas, mientras el número de hectáreas pendientes de ser aprobadas como reserva son 1.251.000 referentes a 7 zonas. Adicionalmente, cursan 11 nuevas solicitudes de constitución ante el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) que aún no tienen Resolución de Inicio.

Hace más de un mes, los campesinos del Catatumbo han protestado de forma violenta para que se les restituya tierras a través de esta figura, creada por Ley 160 de 1994.

De acuerdo al Incoder, estas áreas geográficas son delimitadas y constituidas por el Consejo Directivo de la entidad con el propósito de fomentar la economía campesina, tratando de solucionar los conflictos que la afecten. De ahí que el marco constitucional que sustenta las reservas se hable del mejoramiento de los ingresos y calidad de vida de los campesinos (artículo 64) y la seguridad alimentaria (artículo 65).

El decano de la Facultad de Ciencias Sociales del Politécnico Grancolombiano, Billy Escobar, considera que “para el Estado es beneficioso que existan las reservas porque puede establecer medidas para defender a esta población específica y también le permite darle un tratamiento especial, desde el punto de vista de los recursos naturales”.

¿Cómo se constituyen?
Esta figura de ordenamiento territorial que pretende entregarle a los campesinos de escasos recursos tierras que son del Estado entra a regir después de un estudio que realiza el mismo Incoder.

La solicitud de la tierra se hace directamente por parte de organizaciones representativas de los intereses de los campesinos o por entidades oficiales que integren el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino o el Sistema Nacional Ambiental; así como por iniciativa de los gobernadores y alcaldes de las regiones.

Para el Incoder, las solicitudes que son viables deben contener una descripción del área, incluyendo sus características agroecológicas y socioeconómicas. Además, se requiere una exposición de los beneficios que representaría la constitución de la reserva y los compromisos que cumpliría el solicitante.

Después de 15 días, la solicitud obtiene respuesta y se inicia la expedición de un Acto Administrativo para que los respectivos Consejos Municipales de Desarrollo Rural y la Corporación Autónoma Regiona, correspondientes a cada región, presenten las observaciones y recomendaciones que fueren pertinentes

Los territorios incluidos como parques naturales, reservas indígenas, zonas de desarrollo empresarial o tituladas colectivamente a las comunidades afrodescendientes no pueden ser solicitadas como zonas de reserva campesina.

Se inicia un proceso donde hay asesoría del Incoder, en el que se traza un Plan de Desarrollo Sostenible y las acciones que se emprenderán para cumplirlo.

Posteriormente, en una audiencia celebrada dentro de la respectiva área geográfica señalada para ser reserva. La Subgerencia de Tierras Rurales del Incoder emite concepto de viabilidad sobre la constitución de la ZRC y elabora el proyecto de Acuerdo para solicitar el concepto de viabilidad jurídica por parte de la Secretaría del Consejo Directivo y finalmente éste discute el Proyecto y las aprueba.

Hoy por hoy, están en estudio 11 solicitudes de organizaciones campesinas de Cauca, Valle del Cauca, Arauca y Santander mientras proyectos en los Bolívar, Meta, Bogotá y en Norte de Santander iniciaron la actuación administrativa.

Las reservas del Catatumbo
Si parece una figura tan beneficiosa ¿por qué hay resistencia por parte del Ejecutivo sobre las peticiones de los campesinos? Según Enrique Serrano, analista de la Universidad del Rosario, el movimiento campesino en general no tiene una cadena de mando, lo que lo hace vulnerable a las presiones de infiltrados del ELN y de las Farc”

El presidente Santos en un discurso pronunciado el martes en Boyacá advirtió que los líderes de la protesta no eran de la región; pero agregó que “hemos enviado más de 10 comisiones de viceministros, ministros y el vicepresidente y hemos hecho ofertas de todo tipo porque sabemos que el reclamo de los campesinos es válido”.El mandatario reconoció que el Catatumbo ha estado abandonado por mucho tiempo y aceptó que el Estado se ha equivocado en la política de erradicación de coca al no ofrecer una alternativa viable para los campesinos. Para Serrano, el otorgar una zona de reserva sería malo a largo plazo porque compromete aspectos importantes para el país. “El Catatumbo es una zona estratégica por ser fronteriza con Venezuela y un territorio selvático con recursos petroleros.

Las opiniones

Enrique Serrano
Analista Universidad del Rosario

Aunque no es la misma figura, las zonas de reserva campesinas tienen repercusiones similares para el Estado a lo que en su momento fue la zona de despeje porque se recubre la tierra de excepcionalidad jurídica.

Billy Escobar
Decano Facultad de Ciencias Sociales del Politécnico

El establecer un régimen legal especial le facilita al Estado establecer medidas que beneficien a esos grupos de población, además que permite un tratamiento específico a la zona geográfica.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA