22 de junio de 2025
Suscribirse


22 de junio de 2025
Suscribirse
OPINIÓN

¿Año de inversiones selectivas en las Fintech de Colombia?

30 de mayo de 2025

Christian Daniel Prada Mancilla

Abogado Corporativo Legal Counsel
Canal de noticias de Asuntos Legales

Las perspectivas económicas para el año 2025 siguen siendo inciertas y mientras persistan las presiones inflacionarias en los principales mercados, se sigan presentando cambios tanto en las políticas comerciales como arancelarias, se puede generar un clima de inversión más selectivo. Posiblemente, sea un momento estratégico de replantear cuál debería ser el enfoque principal de las Fintech, si el objetivo es atraer a potenciales inversionistas que fomenten sus planes de crecimiento.

Desde luego, los posibles inversionistas requieren tener la seguridad en que las empresas cuyas tecnologías les parecen atractivas para invertir, puedan abordar plenamente los entornos regulatorios a los que se enfrentan. Por ejemplo, en Colombia por lo general los entornos regulatorios no suelen estar del todo diseñados para fomentar y facilitar la innovación en tecnología financiera.

Las Fintechs que obtengan inversiones en 2025 serán aquellas que combinan la claridad de sus productos con una infraestructura escalable. Del mismo modo, deben ser aquellas que estén en concordancia con la regulación para poder operar en el mercado de manera estratégica pero sobretodo, ágil. Lo anterior implica que, las Fintech tienen que obligatoriamente estar preparadas para escalar esa solución de cara al consumidor financiero en diferentes verticales de negocio que les permita a los inversionistas diversificar y focalizar sus inversiones.

Ciertamente, en economías emergentes como la colombiana se debe impulsar la productividad y con las inversiones adecuadas en Fintech, se genera la oportunidad incrementar el poder adquisitivo y por supuesto, ampliar el mercado colombiano que es tan competitivo.

Ahora bien es oportuno mencionar que, la implementación de inteligencia artificial (IA) en los procesos modernización de las Fintech se encuentra entre los aspectos más relevantes en la actualidad. En efecto, los operadores de servicios financieros y los inversionistas están asignando recursos sustanciales a la innovación en IA. Adicionalmente, la utilidad de la IA se extiende claramente a las consideraciones de cara al consumidor, pues ya existen aplicaciones bancarias implementando IA que mejoran la experiencia del usuario, especialmente en el ámbito de atención al cliente. En ese orden de ideas, implementar tecnología notable como IA en Fintech abre el panorama a inversionistas que están siendo selectivos en el mercado colombiano.

En cierto modo, las Fintech buscan constantemente ofrecer un producto diferencial cuando la oferta de productos financieros en Colombia de la gran mayoría de competidores sigue siendo es un estándar de mercado. Lo anterior, bien sea por las exigencias regulatorias o por los procesos de innovación financiera que pueden ser demorados frente a otros mercados; de suerte que, implementar IA en la oferta de productos financieros puede ser una alternativa para reducir dicha estandarización y aumentar la inversión. Si bien los inversionistas pueden estar realizando inversiones selectivas en Fintech esto dinamiza el mercado, exigiendo nuevos esquemas de innovación y potencializando la creación de nuevos productos financieros en pro del consumidor.

En conclusión, la competitividad interminable del mercado colombiano, la regulación robusta que limita la innovación y los desafíos inherentes a iniciar un negocio capaz de una escalabilidad significativa pueden ser desalentadores, no obstante, si las Fintech establecen estrategias relevantes de negocio con la implementación de tecnología y creación productos financieros que puedan reducir la estandarización, seguirán generando interés en los inversionistas de respaldar las mejores ideas.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA