
viernes, 7 de marzo de 2014
Cuando un corredor decide entrenar por su propia cuenta, es muy posible que no logre manejar las cargas e intensidades adecuadamente. La mayoría no está de acuerdo con los trabajos intensos, sino que prefiere correr a un mismo ritmo durante varios kilómetros. Lo anterior puede funcionar inicialmente, pero lo cierto es que al cabo de un tiempo, sin un trabajo intenso, un corredor se vuelve más lento y sus objetivos de mejorar registros se alejarán.
Si queremos que entrenar a un mismo ritmo funcione, será necesario aumentar considerablemente el tiempo de entrenamiento, lo que llamamos “hacer cardio”. Así es que es bueno ir cambiando poco a poco nuestra manera de entrenar e ir incrementando la intensidad. Muchos piensan que esta clase de entrenamientos solo se queda para los deportistas élite, pero si queremos mejorar nuestros propios tiempos será necesario forzar la “máquina”. No obstante, a muchos les va bien entrenando con mayor exigencia de lo acostumbrado. Si se dispone de poco tiempo para entrenar, será también una excusa para correr el mismo kilometraje en menos tiempo. Hacer trabajos intensos acorta el tiempo total del entrenamiento y, según estudios recientes, parece que es la única manera de activar ciertas enzimas responsables del metabolismo energético, ayudando a quemar más en menos tiempo. El simple hecho de iniciar un programa de entrenamiento cardiovascular aumenta el rendimiento en personas sedentarias, pero al manejarlo intensamente se ha llegado al punto que es la mejor manera de seguir mejorando el rendimiento. Otros estudios han comparado el entrenamiento a alta intensidad y corta duración con entrenamientos tradicionales de gran volumen y no han encontrado mayores diferencias que los que entrenaban más tiempo. Esto podría indicar que el entrenamiento intenso podría ser una manera de reducir el tiempo total dedicado al entrenamiento y mejorar nuestros resultados.
Algo muy importante para tener en cuenta es que si entrenamos con mayor intensidad, debemos ser muy cuidadosos con los síntomas de sobreentrenamientos o dolores causados por alguna lesión.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.