Abren investigación al MinInterior y la Policía por vuelos irregulares de influencers
La investigación inició luego del vuelo hacia Barranquilla que se llevó a cabo el 20 de mayo y en que participaron varios influenciadores y personas cercanas al Gobierno
28 de mayo de 2025
La Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de una indagación previa contra funcionarios del Ministerio del Interior y la Policía Nacional para esclarecer si, en la suscripción y ejecución de un convenio interadministrativo que regula el uso de aviones oficiales adscritos a la Policía, se presentaron irregularidades en el traslado de personas no autorizadas en esas aeronaves.
La procuraduría reveló que el origen de la investigación inició con el vuelo hacia Barranquilla que se llevó a cabo el 20 de mayo, y en el que se transportó a varios influenciadores y personas cercanas al Gobierno, para cubrir el cabildo abierto que realizó el presidente, Gustavo Petro, en el paseo Bolívar.
El Ministerio Público aseguró que, según han expuesto varios medios de información, "se estarían utilizando los aviones de la fuerza pública para transportar a funcionarios e invitados afines a su ideología a distintas partes del país".
Ante dicha situación, la Sala de Instrucción Disciplinaria aseguró que estas acciones podrían constituir un uso inadecuado de recursos públicos "si no se ajustó a los fines misionales establecidos", anotó.
Para determinar si hay o no existencia de posibles conductas irregulares, la Procuraduría instó el inicio de una actuación disciplinaria en la que decretó la práctica de pruebas y la recopilación de documentos.
Ante el inicio de la investigación, el ministro del interior, Armando Benedetti, aseguró que el uso del avión se respaldó en un convenio vigente de casi 20 años que “alquila” aeronaves a la Policía para funciones misionales, y que las personas que viajaron fueron autorizadas por el Ministerio.
El jefe de la cartera también señaló que el traslado incluyó funcionarios y personas vinculadas a la seguridad del evento, y que la decisión de usar la aeronave policial respondió a razones logísticas y de disponibilidad.
Aún así, y paralelo al proceso disciplinario que inició la Procuraduría, la Contraloría General solicitó información detallada al Ministerio del Interior y la Policía sobre la titularidad de la aeronave, la lista de pasajeros, costos del vuelo y el sustento administrativo que autorizó la operación.
Qué dice la Policía Nacional
Sobre el convenio que permite el uso de aviones oficiales, que fue firmado el 21 de febrero y está vigente hasta diciembre de 2025, el subdirector de la institución, el general Rosemberg Novoa, explicó que dicho acuerdo busca atender requerimientos logísticos y operacionales del Ministerio del Interior y su equipo, y se encuentra dentro de los 11 convenios interadministrativos activos de la institución para fortalecer su capacidad aeronaval.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp