Aguas del Cesar bajo la lupa de la Contraloría

Este resultado se da al auditar el manejo de los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) por parte de la Gobernación del Cesar.
El hallazgo de mayor cuantía al que hace referencia el ente de control fiscal está relacionado con $1.124 millones derivado del convenio 135 de 2013 y el cual fue suscrito por Aguas del Cesar con la Gobernación. Con base en este se suscribió el contrato de consultoría 026 de 2014, para la formulación del Plan Maestro de Alcantarillado del municipio de Codazzi.
Según precisa la Contraloría, en las pesquisas realizadas no se encontraron soportes del factor multiplicador, tales como contratos laborales, pagos de seguridad social y gastos de administración. “Indica que no pudo haberse realizado la actividad propia del contrato o ejecución del mismo tal como fue planificada”.
“En el presupuesto oficial se estableció un valor de $405 millones en relación con los costos diferentes a sueldos, sin embargo, la propuesta del contratista presenta un valor de $667,2 millones”, señaló la Contraloría y precisó que esto significa un incremento que elevó costos en 165%, sin que exista una justificación técnica.
La misma circunstancia se repite en cuanto a la manera como se elevaron los costos indirectos de gastos de organización, estos en 222%, en relación con el presupuesto oficial. “El material de soportes contables es incompleto”, dijo el ente de control. Frente a los pagos de seguridad, señaló que se evidencia un personal dependiente del contratista consultor, sin que haya certeza de que estuviera vinculado.
Este hallazgo podría comprometer a la gerente de Aguas de Cesar, Ledys Miranda, el contratista Miguel Ángel López, el interventor Unión Temporal Interventoría Codazzi y su representante legal Oldrin Jamit Osorio.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp