06 de julio de 2025
Suscribirse


06 de julio de 2025
Suscribirse
Hacienda

Aprobación de la gestión que hace el presidente Gustavo Petro se encuentra en 33%

De acuerdo con la Sexta encuesta Sabemos Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga y YanHaas, Bogotá es la ciudad donde más se desaprueba el mandato

12 de junio de 2025

Diego Alejandro Ospina Henao

dospina@larepublica.com.co

Sexta encuesta Sabemos
Gráfico LR
Canal de noticias de Asuntos Legales

El Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga, ICP, y YanHaas presentaron los resultados de la sexta encuesta SabemoS. La opinión ciudadana se llevó a cabo entre el 28 de mayo y el 5 de junio de 2025, con una muestra de 700 personas mayores de 18 años de estratos 1 a 6, en las ciudades de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Entre los resultados está que 33% de los encuestados aprueba la gestión del presidente Gustavo Petro, manteniéndose en niveles similares a los registrados desde julio de 2024, que era de 30%.

La desaprobación alcanza en el consolidado 43%, siendo más alta en Bogotá con 45% y Bucaramanga con 44%. Medellín con desaprobación de 42%.

Sexta encuesta Sabemos
Gráfico LR

En contraste, Cali y Barranquilla registran el mayor nivel de aprobación con 40% y 43% respectivamente.

“Es notoria la crítica en las edades entre 35 y 54 años donde 54% desaprueba la gestión del presidente Petro”, dice la encuesta.

Sobre los niveles de violencia y el manejo de la seguridad, 81% de los entrevistados siente que si ha aumentado la violencia y 19% que no. La desaprobación en el manejo que el presidente Petro le está dando a la seguridad del país y las regiones es de 53%.

Sobre la percepción de la democracia en riesgo, 66% piensa que si está en riesgo y 34% que no. Sube la negativa está en riesgo de 26% a 34% entre enero y mayo del 2025.

En la percepción de si el presidente Gustavo Petro quiere quedarse en la presidencia a cualquier costo, 50% opina que si y el 50% que no.

En el punto de quién sería el responsable de los escándalos de corrupción del gobierno, 52% piensa que el presidente Gustavo Petro es el responsable de los escándalos de corrupción.

Sobre la consulta popular y el objetivo del presidente Petro, 35% de los entrevistados piensa que el objetivo de la Consulta Popular es para buscar la reelección, 34% para devolverle los derechos a los trabajadores, 33% para favorecer a los más necesitados, y 25% para amarrarse al sillón de la presidencia.

La Reforma Laboral

Sobre la reforma laboral, 83% de los encuestados está de acuerdo en que el camino de esta medida debe ser para proponer beneficios a los trabajadores formales e informales sin ahuyentar la inversión, 78% dice que es para tener un trabajo digno y 72% para conseguir un trabajo estable y bien pagado.

Además, 67% dice que debe ser una reforma que, aunque no consiga todos los beneficios laborales, si consiga aquellos que acuerden trabajadores, empresarios y Gobierno.

También, 67% de los encuestados dice que debe ser una reforma que consiga disminuir la tensión entre empleados y empleadores.

Asuntos públicos y políticos

Sobre la relación con los Estados Unidos, 79% cree que si es una obligación del Gobierno el tener una buena relación con este país.

En el tema de la importancia de la postura de los Gobiernos, 71% de los encuestados les da igual que los gobiernos tengan una postura de izquierda, de centro o de derecha. Solo 13% le importa que sea de derecha y 8% que sea de centro o de izquierda.

¿Por quién votarían los encuestados en las próximas elecciones?

  • Un candidato independiente (43%), cuando en septiembre de 2024 era 51%.
  • Un candidato del gobierno actual (27%), cuando en septiembre de 2024 era 20%
  • Un candidato de la oposición en ambas mediciones 20% (mayo 2025 – septiembre 2024).
  • Un candidato impulsado por uno o varios expresidentes (9%), mínimo aumento en cuanto que en septiembre fue de 8%.

Los aspectos que generan confianza para votar por un candidato político

  • Que entienda las oportunidades y problemas del país (58% de los encuestados).
  • Que tenga nuevas ideas (49% de los encuestados).
  • Que sea la opción más segura y tranquila (37% de los encuestados).
  • Que cree más regulación para intervenir el mercado (35% de los encuestados).
  • Que reduzca el tamaño del Estado y la burocracia (29% de los encuestados).
  • Que se ocupe de redistribuir la riqueza (27% de los encuestados).
  • Que reduzca la intervención del Gobierno en todos los aspectos de la vida empresarial y de negocios (20% de los encuestados).

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA