Así fue el encuentro entre Petro y Cepeda el cual lo organizó la Conferencia Episcopal
El encuentro se desarrolló en horas de la tarde, y asistieron Gustavo Petro, presidente de Colombia y Efraín Cepeda, presidente del Senado
17 de junio de 2025
La Conferencia Episcopal de Colombia organizó un encuentro en el que invitó a las altas autoridades para favorecer la cercanía, el mutuo reconocimiento y el bien común del país. Este almuerzo se desarrolló en la Arquidiócesis de Bogotá.

El encuentro se desarrolló en horas de la tarde, y asistieron Gustavo Petro, presidente de Colombia; Efraín Cepeda, presidente del Senado; Gregorio Eljach, procurador general; Carlos Hernán Rodríguez, contralor general; Iris Marín Ortiz, defensora del pueblo; Hernán Penagos, registrador nacional; el monseñor Francisco Javier Múnera Correa, presidente de la Conferencia Episcopal; entre otros altos funcionarios.

Al finalizar el encuentro, Eljach aseguró que está “muy esperanzado” del resultado del encuentro que fue organizado por la Iglesia Católica. Todos los asistentes firmaron una declaración, para reflexionar sobre el Estado de derecho.
“Estoy muy esperanzado en este resultado. No se habló ni una palabra de la consulta popular. Todos estamos dispuestos a consensuar. El presidente firmó la declaración final y habló del enfoque social de los temas laborales e introdujo unas categorías económicas muy modernas”, dijo Eljach.
Pero también se conoció que el encuentro no fue tan “amistoso” como mencionó el procurador general. En su discurso, el presidente Gustavo Petro realizó críticas al trámite de la reforma laboral y Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, para evitar una recusación frente al estudio del decreto de la consulta popular y de la reforma pensional.

Monseñor Múnera, al terminar el encuentro, leyó un comunicado en el que las autoridades se comprometieron a “desarmar y armonizar la palabra” y a rechazar toda violencia como forma de resolver los conflictos políticos y sociales. Elevamos una oración por la vida de Miguel Uribe Turbay y por quienes en todos los rincones de nuestros territorios sufren hoy a causa de la violencia”.
Antes de ir al encuentro, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, dijo que asistiría al almuerzo como una señal del compromiso por desarmar y armonizar la palabra. “Con mi presencia reafirmamos desde el Congreso nuestro respeto de las decisiones y la autonomía de los poderes públicos, pilares de la democracia. Seguiremos orando por la vida de Miguel Uribe y de aquellos que están padeciendo la violencia en Colombia”.
Antecedentes
El cardenal primado de Colombia, Luis José Rueda Aparicio, pidió “el apoyo y la oración de todos los creyentes” para que ocurra un milagro y se restaure la salud del senador Miguel Uribe Turbay.
“Acá debemos encontrarnos todos, un milagro es un acto de amor de Dios que se realiza a través de la ciencia médica. El apoyo y la oración, junto con sus familiares, la comunidad los rodea. Eso nos llena de esperanza aún en los momentos más críticos”, dijo.

¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp