Avantel se opuso al registro de la marca Avanntia, solicitado por consultora
La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, negó el registro del signo Avanntia, solicitado en las clases 36 y 42 por la empresa Consultoría en Imagen y Arquitectura Corporativa y Latinoamericana S.A.S.
Aunque la compañía Avantel S.A.S. se opuso al requerimiento, fundamentada en la similaridad con la familia de marcas que contienen la expresión Avantel, la SIC encontró infundada la oposición.
La solicitud pretendía el registro de Avanntia en clases 36 y 42 para amparar actividades bancarias, agencia de crédito, análisis financiero, consultoría financiera, emisión de bonos de valor, emisión de tarjetas de crédito y servicios tecnológicos para el soporte del sistema bancario y financiero.
Ante la petición de registro realizada por la empresa de Consultoría, Avantel se opuso señalando que es titular de la marca Avantel en diferentes clases y que el signo Avanntia carece de distintividad por lo que podría crear confusión en el consumidor.
Para la parte opositora, la coexistencia de los dos signos impediría al consumidor determinar con facilidad el origen empresarial de los productos o servicios que ampara.
Otra de las razones expuestas en el documento expuesto por Avantel a través de la firma apoderada Q & D Abogados, fue que los servicios identificados por las marcas en conflicto eran conexos competitivamente.
“Los servicios contables, de asesoría comercial y dirección de negocios relacionados en la clase 35 están íntimamente vinculados con las actividades de consultoría y evaluación financiera”, señaló el recurso de oposición de Avantel.
En primera instancia la SIC negó el registro y declaró infundada la oposición de Avantel. En la resolución, la autoridad estableció que el signo solicitado era confundible no con Avantel, marca opositora, sino con la marca previamente registrada Fondo Inmobiliario Avanti, puesto que al ser pronunciados Avanntia y Avantel no era similares.
En cuanto al caso de la marca Fondo Inmobiliario Avanti, la Superintendencia indicó que Avanti y Avanntia “al ser pronunciadas de manera sucesiva y consecutiva, producen un efecto sonoro casi idéntico”.
Para Elsa Quinche abogada de la firma Q & D abogados, representante de Avantel, “a pesar de que la SIC negó el registro en primera instancia, no tuvo en cuenta la confusión que podría existir con la marca Avantel. Por otro lado, la marca fue publicada como Avantia y luego fue cambiada como Avanntia, siendo esa, en nuestro criterio, una modificación de carácter sustancial que estaría prohibida por la ley”.
En este pleito, la sociedad solicitante del registro no dio respuesta a la oposición ni expuso el recurso de apelación. Sin embargo, Avantel solicitó la apelación con el fin desvirtuar la petición de la empresa consultora que solicitó el cambio de Avantia por el signo Avanntia. En segunda instancia la SIC confirmó la decisión contenida en primera instancia.
Antecedentes
Este año el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones abrió cargos a Tigo y Movistar, por no llegar a un acuerdo para prestar sus redes a Avantel.
La compañía de telecomunicaciones invirtió US$250 millones en la primera fase de este despliegue.
En la actualidad, la empresa cuenta con 20.000 clientes en el país, 200.000 usuarios y obtiene ingresos por $140.000 millones, cifras suministradas por su presidente Jorge Palacio en una entrevista concedida a LR el año pasado.
La Opinión
Elsa Quinche
Abogada de la firma Q & D abogados
“Pese a que la SIC negó el registro, no tuvo en cuenta la confusión que podría existir con Avantel. Además, la marca fue publicada como Avantia, luego fue concedida como Avanntia, siendo esa, una modificación de carácter sustancial prohibida por la ley”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp