
miércoles, 24 de julio de 2013
Aunque parezca raro, es cierto: Colombia no sabe a ciencia cierta cuántas son las entidades públicas que operan en todo el nivel público y así lo demuestran las cifras que tienen las autoridades nacionales según las cuales habría entre 3.000 y 12.000.
El señalamiento lo hizo el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, quien al participar en el ‘IV encuentro de la Red Parlamentaria Latinoamericana’, en donde resaltó que si bien Colombia ha venido mejorando en transparencia informativa de las entidades, aún falta mucho para llegar a los niveles necesarios.
“Uno de los retos y obligaciones legales, es un compromiso para fortalecer la institucionalidad y para lograr que las políticas públicas cumplan con su finalidad y propósitos”, indicó el jefe del Ministerio Público.
Ordóñez explicó que el inventario de las entidades públicas no es claro, “de 52 sistemas de información identificados ninguno coincide con el número de entidades estatales responsables de la gestión pública.
El Departamento Administrativo de la Función Pública tiene información de 6.247 entidades, el Ministerio de Hacienda 12.000 entidades, la Contaduría General de la Nación 3.375 y el Archivo General de la Nación 7.855, luego de depurar la información hemos identificado 9.041 sin contar los colegios”.
El Procurador llamó la atención respecto de que la norma que ordena la publicación de todas las contrataciones aún la incumplen 55 entidades en el país, “es un avance importante, pero es inadmisible que aún exista ese número que no publique ni un solo contrato”.
“En materia de Gobierno en Línea el porcentaje de entidades territoriales que cumplen con las normas pasó del 3% a 69%, sin embargo, 30% de las entidades territoriales aún incumplen esas normas”, declaró.
Precisó que en cuanto a la ley de archivo de información, el procurador señaló que el año pasado sólo 136 entidades públicas lo están cumpliendo y más del 88% aún sigue en deuda con la transparencia informativa.
“La falta de apropiación de la administración pública de parte de los funcionarios como de las ciudadanía es muy preocupante, entendido como el hábito de actuar conforme a las normas administrativas lo señalan”, manifestó.
DESTITUCIÓN DE CONCEJALES
En otros hechos, el Procurador, tomó la decisión de revocar la destitución contra los 19 concejales de Floridablanca para el periodo 2008 -2011 proferida por aprobarle una prima técnica al entonces alcalde Ulises Balcázar Navarro.
El fallo de segunda instancia que había destituido e inhabilitado a los 19 concejales de Floridablanca por 10 años, por haberle aprobado una prima técnica al entonces alcalde Eulises Balcázar, fue revocado por la Procuraduría General de la Nación. Aunque aún no es público el fallo, la destitución podría pasar de 10 años a 10 meses.