16 de marzo de 2025
Suscribirse


16 de marzo de 2025
Suscribirse
Judicial

Contraloría abrió 522 procesos de responsabilidad fiscal por malos manejos en salud

La CGR hace un seguimiento constante al sector salud mediante auditorías financieras, actuaciones especiales de fiscalización y seguimientos permanentes

10 de marzo de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Contraloría General
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

La Contraloría General de la República, CGR, abrió 522 procesos de responsabilidad fiscal por irregularidades en el manejo de recursos públicos del sector salud, con un monto que supera los 11 billones de pesos. Desde 2022, se han emitido 111 imputaciones por $498.539 millones y se han ejecutado 41 fallos por $542.995 millones. Además, se logró un resarcimiento total de $185.080 millones, distribuidos en trámites de responsabilidad fiscal y cobros coactivos. Actualmente, hay 563 procesos en trámite y 148 indagaciones preliminares por más de $527.316 millones.

La CGR hace un seguimiento constante al sector salud mediante auditorías financieras, actuaciones especiales de fiscalización y seguimientos permanentes. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran el incumplimiento de indicadores de habilitación financiera, el uso indebido de recursos públicos y el seguimiento a la deuda entre actores del sector. También desarrolló un sistema de información para rastrear el movimiento de pagos desde la Adres a las EPS, y de estas a las IPS, con el fin de garantizar el uso adecuado de los recursos.

En el caso del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, Fomag, la CGR identificó hallazgos fiscales por más de $436,000 millones de pesos durante 2023 y 2024. Estos hallazgos fueron realizados por la Contraloría Delegada para el Sector Educación. Además, se emitieron 14 alertas sobre el modelo de construcción de instituciones hospitalarias que adelanta el Ministerio de Salud en diferentes regiones del país, con el objetivo de prevenir irregularidades en la ejecución de estos proyectos.

El Contralor General, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, convocó foros y mesas técnicas con actores del sector salud para discutir estos temas, enfatizando que las actuaciones de la CGR son de carácter técnico y no responden a valoraciones subjetivas. Entre los resultados destacados se encuentra un informe que determinó que más de 14 EPS no cumplían con los indicadores relacionados con el uso de recursos de la UPC para constituir reservas técnicas y mantener índices de liquidez, requisitos establecidos por la ley.

Otro informe reveló que las EPS utilizaron más de $6 billones de la UPC, destinados a reservas técnicas, para pagar deudas anteriores, algunas de más de 13 años de antigüedad. Además, se identificó que las EPS realizaron pagos a las IPS por $5 billones sin facturas ni soportes, lo que llevó a la apertura de indagaciones preliminares para esclarecer estos hechos. La CGR reitera su compromiso con la vigilancia del manejo de los recursos públicos en el sector salud, con el objetivo de garantizar su uso adecuado y transparente.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA