12 de junio de 2025
Suscribirse


12 de junio de 2025
Suscribirse
Judicial

Contraloría General lanzó modelo predictivo para evitar riesgos en contrataciones

La Contraloría culminó afirmando que busca fortalecer los mecanismos de control y fomentar una cultura institucional basada en el conocimiento

19 de mayo de 2025

Santiago Rodríguez Morales


Contraloría General
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

La Contraloría General de la República lanzó un modelo analítico predictivo para fortificar la vigilancia de los recursos públicos por medio de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático. La Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata, Diari, quien lidera el proyecto, pretende prevenir riesgos en los procesos de contratación pública a partir de datos extraídos de diferentes fuentes de información.

Registros históricos de contratos desde 2014, sanciones fiscales y disciplinarias, datos sobre consorcios y uniones temporales, son algunas de las fuentes que tendrán en cuenta en estas contrataciones.

El vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga, explicó durante el evento de lanzamiento que el modelo presentará algoritmos encargados de identificar contratistas con patrones de riesgo como retrasos en obras, incumplimientos reiterados, uso de pólizas falsas o liquidaciones anticipadas frecuentes.

“Vamos a disponer de toda la información que haya alrededor de la contratación”, aseguró Zuluaga y resaltó que este sistema contesta a preguntas específicas con base en los comportamientos históricos.

El director de la Diari, Juan Camilo Zuluaga Morillo, afirmó que el modelo también es capaz de predecir comportamientos futuros y a su vez, identifica patrones no lineales relacionados a posibles prácticas corruptas.

“Un ejemplo de su aplicación sería la identificación temprana de alertas sobre proponentes en procesos contractuales, lo que permitiría prevenir adjudicaciones a contratistas con bajo cumplimiento o antecedentes cuestionables”, afirmó la Contraloría General.

En el evento también presentó el libro ‘Diari y el Control Fiscal en la Era de las Nuevas Tecnologías’. Allí se evidencia la transformación del control fiscal en el país a través del uso de analítica de datos, vigilancia geoespacial e inteligencia artificial.

La Contraloría culminó afirmando que busca fortalecer los mecanismos de control y fomentar una cultura institucional basada en el conocimiento. Además, a través de un enfoque metodológico, enfocan su atención en la mejora de los procesos internos y la generación de alertas tempranas que eviten los riesgos en la gestión pública.

Por último, cabe mencionar que para la Contraloría, la innovación ya no es opcional.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA