24 de marzo de 2025
Suscribirse


24 de marzo de 2025
Suscribirse
Judicial

Denuncian un entramado de corrupción en proyecto portuario ubicado en Antioquia

George David Tamaio, director de la compañía de autonomía, habría tomado decisiones sobre comportamiento criminal y disciplinario para la compañía de desarrollo sólido

26 de febrero de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Puerto Antioquia
Puerto Antioquia
Canal de noticias de Asuntos Legales

La Red de Veedurías de Colombia informó las presuntas violaciones al implementar el proyecto portuario más ambicioso del país. Según la organización, las autoridades competentes deben consultar sobre los hechos anteriores, que incluirán decisiones relacionadas con la licencia ambiental de la estación Antioquia de Porto.

Jorge David Tamayo, director de la Corporación Autónoma para el Desarrollo Sostenible de Urabá, Corpouraba, habría tomado decisiones que podrían constituir conductas de tipo penal y disciplinario. Tamayo habría levantado medidas preventivas sobre predios vinculados al proyecto, a pesar de que la licencia ambiental había perdido vigencia. Esta decisión habría desconocido los derechos de restitución de tierras de víctimas del conflicto armado, incluyendo a comunidades negras de Nueva Colonia y Puerto Girón, quienes han solicitado la titulación de sus territorios.

El director de Corpouraba en días pasados resolvió con una firma levantar totalmente las medidas preventivas sobre todos los predios que se encuentran involucrados en el proyecto frente a lo que respecta la licencia ambiental, misma que había perdido su vigencia. Desconociendo los derechos de restitución de tierras, para las víctimas del conflicto donde incluso existen pretensiones de las comunidades negras de Nueva Colonia y Puerto Girón, quienes han elevado solicitud de titulación”, dijo Pablo Bustos, presidente de la Red de Veedurías de Colombia.

Las quejas advierten sobre el posible acto de corrupción, que beneficiará a las grandes empresas que investigan sobre los delitos penales con las compañías de plátano. Estas compañías tendrán el gran porcentaje del proyecto portuario.

Se destacó que el proyecto portuario está siendo ejecutado por Óscar Isaza, conocido como el magnate de los puertos en Colombia. Isaza habría vinculado a su sobrino, Andrés Bustos Isaza, en funciones gerenciales dentro del proyecto. Esta situación ha generado cuestionamientos sobre posibles prácticas de nepotismo, burocracia y favoritismo en la gestión del proyecto.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA