Dólar al alza y Colcap a la baja, lo que viene con el No
Para Orlando Santiago, gerente de Fenix Valor, este es un “Brexit a la colombiana”, y aunque es claro en advertir que las consecuencias serán a corto plazo, porque cree que las Farc de una forma u otra dejarán las armas, dice que habrá un dólar que irá hacia arriba, un riesgo país que aumentará y una presión bajista en el principal índice de la BVC, el Colcap.
Así las cosas, Diego Franco, director de investigaciones económicas de Franco Valores, dijo que hoy mismo empezarán a sentirse las consecuencias, con un dólar que empezaría la jornada subiendo de $2.900, que subirán los intereses de los TES y que, en el comienzo de las negociaciones en la BVC, habrá un Colcap presionado a la baja.
Camilo Silva, socio fundador de Valora Inversiones, explicó que esta victoria del no en el plebiscito no trae otra cosa que incertidumbre. “Lo que hay que esperar es volatilidad. En el estudio que habíamos hecho todos, analistas nacionales e internacionales, nos basábamos en encuestas que mostraban una ganancia grande del Sí. Al mercado no le gustan las sorpresas, y esta es una gran sorpresa”.
A eso, Silva agregó que muy seguramente se vea una subida en el precio del dólar y un retroceso en el Colcap, aunque el impacto no sería muy notorio. A pesar de que el efecto fuera a corto plazo, el socio fundador de Valora Inversiones dijo que “entramos en un limbo en el que no sabemos qué pasará, pero el llamado es que, claramente, estamos en un país dividido, pero necesitamos que nuestros dirigentes rápidamente decidan qué va a pasar. Si se logra aclarar la situación pronto, no esperamos impactos pronunciados”.
Más allá del efecto que puede tener esto en el dólar y el Colcap para esta semana, los analistas también ven que la calificación del país se puede ver afectada. Para Juan David Ballén, analista de Casa de Bolsa, este resultado en las urnas hará que los inversionistas extranjeros y las calificadoras nos vean de otra forma. “Eran los inversionistas extranjeros y calificadoras los que en su mayoría consideraba que un acuerdo de paz sería importante. Al no haberse logrado, se espera que cambien el tono hasta que no haya claridad de qué va a suceder de aquí en adelante”.
Felipe Pinzón, jefe de investigaciones económicas de Profesionales de Bolsa, espera que haya retrocesos en los flujos de capitales foráneos que entran al mercado, debido a la incertidumbre que se cierne, ya que “ni siquiera los colombianos sabemos qué va a pasar, mucho menos los extranjeros”.
Adicional a eso, Pinzón hizo hincapié en que la incertidumbre va más a allá de lo que pase con el dólar o el Colcap, y va hasta la reforma tributaria. “El destino de la reforma tributaria es incierto. Todos los supuestos decían que ganaba el Sí, pero ahora no se sabe si la reforma arrancará la próxima semana, como se había planteado. Con la victoria del No, hay que pensar en un incremento en el gasto militar, y, así las cosas, habría que aumentar los impuestos para las personas naturales”, explicó.
De la misma manera piensa Diego Franco, quien se mostró preocupado por lo que será el calendario de la reforma tributaria estructural. “Lo que viene ahora es un misterio para todos, pero hay que ver la posición de las Farc y del Gobierno y si la mesa se va a mantener. Si la mesa se mantiene, se desplaza el cronograma, y la reforma tributaria sería aplazada. Si la ponen para final de noviembre, es posible que se afecte la calificación colombiana, porque más allá de la paz o no, a los inversionistas y a las calificadoras de riesgo también les interesa ver de dónde saldrán los recursos para llenar el hueco fiscal que tiene el país y si las condiciones para la inversión cambian”.
El mercado descontaba el Sí
De acuerdo con los analistas consultados por LR, el resultado del plebiscito fue una gran sorpresa para el mercado, ya que la mayoría de los inversionistas estaba descontando una victoria del sí. Ahora, más allá de lo que pase con el tono de las calificadoras internacionales, la mayoría de los analistas también esperan que continúe la negociación entre el Gobierno y las Farc y que se decida rápidamente qué pasará con los acuerdos de paz. Mientras eso pasa, lo otro que esperan los expertos es que se dé vía libre a la reforma tributaria estructural, que es el otro punto al que están mirando de cerca los inversionistas.
Orlando Santiago
Gerente de Fenix Valor
“Esta es una sorpresa total. Es posible que exista alguna reacción. Dólar arriba, riesgo país subiendo nuevamente. Esto es un Brexit”.
Juan David Ballén
Analista de Casa de Bolsa
“Eran los inversionistas extranjeros y calificadoras los que en su mayoría consideraba que un acuerdo de paz sería importante”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp