El expresidente César Gaviria publicó una carta en la que invita a desconocer a Petro
Este documento surge como respuesta al rechazo del Senado a una consulta popular que tuvo lugar el 14 de mayo
21 de mayo de 2025
El expresidente César Gaviria, quien actualmente lidera el Partido Liberal, envió una carta pública al presidente Gustavo Petro, rechazando los intentos del Gobierno de realizar cambios constitucionales. Este documento surge como respuesta al rechazo del Senado a una consulta popular que tuvo lugar el 14 de mayo.
Gaviria recordó que su partido "ratificó el respaldo irrestricto a la Constitución de 1991", describiéndola como "la hoja de ruta fundamental para guiar el futuro de Colombia". En relación con la nueva propuesta de consulta presentada por tres ministros, advirtió: "Esto plantea un grave dilema entre la Constitución de 1991 [...] y lo que podríamos llamar la 'Constitución Petro'".
El exmandatario ftambién manifestó que: "El presidente Petro se equivoca. Esto es un acto de autoritarismo sin precedentes en nuestra historia republicana. Eso no va a suceder. A usted no lo elegimos como dictador, sino como presidente de todos los colombianos".
Respecto al sistema de justicia, Gaviria subrayó: "Son (las cortes) las encargadas de resolver las profundas diferencias que estamos enfrentando con el actual gobierno en temas constitucionales". Hizo mención específica del fallo de salud del 24 de noviembre de 2023, que, según él, el Gobierno no cumplió a cabalidad.
El expresidente también criticó al ministro del Interior, Armando Benedetti: "Recurre a actitudes delincuenciales para ofender a quienes piensan diferente (...) y parece más un payaso que un ciudadano con autoridad". En cuanto a la estrategia de seguridad, alertó: "El Gobierno no ha logrado desmantelar al Clan del Golfo, cuya contribución a la seguridad pública hoy se traduce en el plan pistola".
En el ámbito de la salud, Gaviria advirtió: "Estos cambios nos llevarán a un sistema raquítico (...) Los contribuyentes de mayores ingresos se verán obligados a migrar hacia pólizas privadas".
"Señor presidente, si persiste en imponernos una Constitución paralela (...) nos veremos obligados a desconocer su autoridad como jefe del Estado. Entonces, usted será el presidente de un país regido por una Constitución que no reconocemos", concluyó el expresidente.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp