Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Andrea del Pilar Mancera

jueves, 7 de febrero de 2013

El próximo miércoles 13 de febrero el Comité Promotor de la iniciativa ciudadana que busca incluir en la Constitución Política la figura para revocar a los congresistas, hará el lanzamiento de la segunda etapa de este proceso.

En el evento que se llevará a cabo el en Auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República se explicarán todos los detalles del referendo.

“Estamos listos para empezar la segunda etapa de recolección de firmas. Necesitamos 1.600.000 válidas en todo el país para avanzar en el camino que hará posible el mecanismo de revocatoria de congresistas; es una tarea compleja, pero sabemos que es más grande la fuerza de una Nueva Ciudadanía que entiende la escasa dimensión de una miope clase política tradicional. Ahora nos juntamos por el fortalecimiento de la democracia, porque sabemos a quiénes tenemos que derrotar para lograr una renovación política en este país”, manifestó el senador Camilo Romero, vocero de la iniciativa.

La estrategia para hacer posible esta revocatoria consiste en vincular a miles de promotores en todo el país, que se inscriban en la página web www.revoquemoselcongreso.co, y se comprometan con un número de firmas, en tal cantidad que se logre el objetivo. La etapa de recolección de firmas finalizará el próximo 11 de junio. Toda la información, los centros de recopilación y los formatos de firmas se encuentran también el la página de Internet www.revoquemoselcongreso.co.

Desde agosto del año pasado, el Comité Promotor de ‘Revoquemos el Congreso’ anunció que ya estaban listas las firmas que apoyarán la convocatoria para revocar el Congreso de la República.

La iniciativa se implementó debido al descalabro presentado con la fallida Reforma a la Justicia. En esa ocasión, el Registrador Nacional del Estado Civil, Carlos Ariel Sánchez, recibió las firmas el 30 de agosto del año anterior.

El senador Romero se inscribió ante la Registraduría Nacional como impulsor del referendo y aseguró que para esa fecha ya se habían alcanzado las 158.075 firmas necesarias para tal propósito, correspondientes al 5 x mil del censo electoral.

“Ya están listas las 160 mil firmas que nos pide la Registraduría, pero queremos asegurarnos y presentaremos más de doscientas mil”, dijo. El martes 21 de agosto se compilaron en Bogotá los formatos recogidos en todas las regiones de Colombia y en algunos países del mundo para hacer un primer filtro de las firmas que se entregarán al Registrador Nacional. De esta manera se dio por finalizada la primera etapa. Una vez avalado el Comité Promotor por parte de la Registraduría, se inició la segunda etapa en la que se necesitaban 1’600.000 firmas.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.