El suceso que va a cambiar el panorama político para la contienda electoral de 2026
Un menor de edad de 14 años fue capturado y las autoridades trabajan en varias hipótesis; el también senador aún está en estado crítico tras ser operado en la Fundación Santa Fe de Bogotá
09 de junio de 2025El sábado el país se estremeció por el atentado que sufrió el senador, precandidato presidencial del Centro Democrático y columnista de LR, Miguel Uribe Turbay, de 39 años, cuando se encontraba en una concentración política en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, al occidente de Bogotá.
En esos momentos, justo en el discurso, cuando hablaba de sus propuestas de campaña y de varios temas, como salud mental, un menor de 14 años, armado, se abrió paso entre la multitud y le disparó al senador e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada por Pablo Escobar y el cartel de Medellín.
Tras lo sucedido se estima que el suceso cambiará el panorama político y electoral de cara a la contienda de 2026.

De hecho, fueron varios los precandidatos presidenciales que se pronunciaron al respecto, expresando su solidaridad y pidiendo garantías. “Nuestro país, nuestros ciudadanos no se arrodillan. No nos vamos a arrodillar, no nos vamos a rendir. Tampoco vamos a permitir que con violencia nos lleven al tiempo de oscuridad en que fueron asesinados Galán y otros candidatos presidenciales”, dijo la precandidata presidencial, Vicky Dávila.
Por su parte, la exsenadora y precandidata, Claudia López, comentó “toda mi solidaridad con Miguel Uribe, su familia y seguidores. Condeno enfáticamente todo acto de violencia y le exijo al gobierno garantías para todos. La polarización no es un juego”.
En línea con esto, el precandidato por el Pacto Histórico, Gustavo Bolívar, expresó que los esquemas no son buenos por el número de hombres, sino por su preparación.
Entre otros comentarios, el partido Centro Democrático acusó a la Unidad Nacional de Protección, UNP, por “una omisión sistemática y negligente frente a los reiterados requerimientos de seguridad para nuestros líderes”.
Por lo pronto se espera el desarrollo de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, citada para hoy a las 2 p.m. por el Ministerio de Interior, con el fin de garantizar la seguridad de las campañas para la contienda electoral de 2026.
Detalles del atentado
Según reportes preliminares de los hechos, se registraron varios disparos, de los cuales, uno impactó directamente a Uribe en la zona occipital de su cabeza, donde quedó alojado. El otro le entró en su muslo izquierdo. El equipo de seguridad y la comunidad reaccionaron de inmediato. Primero intentaron trasladarlo en un vehículo particular hacia un centro médico, pero minutos después se encontraron con una ambulancia que transitaba por la zona, alertada por un accidente de tránsito cercano.
Los paramédicos, al ver la emergencia, interrumpieron su trayecto y lo atendieron en el sitio. Uribe fue trasladado de inmediato al hospital Medicentro de Fontibón y después fue llevado a la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde su estado, de acuerdo con el parte médico, es de máxima gravedad. En paralelo, comenzó la persecución de los responsables. Un menor que resultó herido durante el ataque fue interceptado. El adolescente fue entregado a las autoridades, trasladado a un centro médico con algunas heridas y dejado bajo custodia judicial para que responda por el hecho.
El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, confirmó que “un hombre del esquema de protección reaccionó y aprehendió a uno de los agresores, un menor de edad, el cual resultó lesionado en la pierna y fue trasladado a la Clínica Colombia donde se le está prestando asistencia médica”. Además, resultaron lesionados un hombre y una mujer que se encontraban en el lugar. Durante la reacción policial fue incautada un arma de fuego tipo Glock, que ya está bajo cadena de custodia. “Actualmente, se adelantan los actos urgentes en el lugar de los hechos, se entrevista a personas testigos de este hecho que rechazamos”, indicó el general Triana.
Y agregó que, por instrucción del ministro de Defensa, “la Policía Nacional ofrece una recompensa de hasta $3.000 millones para quien nos dé información adicional y complementaria”. “La Dirección de Investigación Criminal e Interpol, Dijin, la Inteligencia de la Policía y el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, bajo el liderazgo de la Fiscalía General de la Nación, están al frente de toda la investigación con todas las capacidades institucionales para ubicar y capturar a los autores materiales e intelectuales”, agregó.
Consultado sobre posibles amenazas previas contra el senador, el general respondió que no tienen información alrededor de ello. Explicó que Uribe cuenta con un esquema de protección mixto integrado por miembros de la Policía Nacional, a través de la Dirección de Protección, y por la Unidad Nacional de Protección, UNP.
Finalmente, el general Triana reiteró que se están recolectando todos los elementos disponibles en el lugar de los hechos y que se mantiene activo un plan de búsqueda para determinar si hay más personas vinculadas al atentado. “Toda la capacidad institucional está desplegada para esclarecer este detestable y abominable hecho”, concluyó.
El atentado generó reacciones inmediatas. El Gobierno convocó a un consejo de seguridad extraordinario y anunció el fortalecimiento de los esquemas de protección de los precandidatos. El suceso también obligó a que el presidente Gustavo Petro, además de cancelar su viaje a Francia, hiciera una alocución televisada en compañía del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, entre tanto, aseguró que avanzan las investigaciones por el atentado. Confirmó que fueron desplegados dos equipos de investigaciones: uno a cargo del CTI y otro de la Dijin, además de cuatro equipos operativos, que hacen pruebas de criminalísticas en la escena del crimen, del arma incautada y de las cámaras de seguridad de la zona. La fiscal señaló también que se está buscando establecer si el menor capturado tiene vínculos con alguna organización criminal, pero no se comprometió con ninguna hipótesis sobre los posibles autores intelectuales del crimen.
Las reacciones de los gremios
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, se pronunció sobre el atentado. “El brutal atentado contra Miguel Uribe Turbay, nos recuerda la fragilidad de nuestra democracia y la importancia de proteger nuestros valores y principios”, destacó.
“La violencia política no puede ni debe tener espacio en una sociedad en la que buscamos el desarrollo y el fortalecimiento de la confianza ciudadana", mencionó la presidente de Anato, Paula Cortés Calle.
Mientras tanto, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, señaló que “No más discursos de odio. El odio de las palabras conduce a la violencia de las balas. Colombia no puede llegar a esto de nuevo”. Por otro lado, Frank Pearl, presidente de la ACP, comentó que “rechazo absoluto al atentado contra el senador Miguel Uribe. La democracia se construye con respeto, ideas y diálogo, no con intimidación ni miedo”.
Otro de los gremios que se pronunció fue Andemos. Su presidente, Andrés Chaves, dijo que "atentar contra la vida de un líder político elegido por voto popular es un ataque directo a la democracia y al orden constitucional”. Por su lado, Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria, recató que “Nos unimos en oración a los millones de colombianos que pedimos por él y su familia en este día gris de nuestro país. Este acto violento atenta contra la democracia”.
El presidente de Asofondos, Andrés Velasco, envío “toda mi solidaridad y energías para con el senador Miguel Uribe y su familia. Este acto de violencia es contra toda Colombia, porque afecta la democracia”, aseguró.
Rodolfo Correa, presidente de Acopi, dijo que “la polarización y el odio desbordan a Colombia. No hay garantías para la actividad política ni gremial. Y sin esto no hay democracia. No podemos volver a los años oscuros”. Además, la presidente de Asocaña, Claudia Calero, mencionó “cómo duele el país. Nada justifica la violencia ni el odio en la política. Colombia necesita respeto, democracia y diálogo. Hacemos un llamado a unirnos como sociedad”.
Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos, señaló que el gremio se une en las oraciones por la pronta recuperación de Miguel Uribe, se solidariza con sus familiares y amigos, y rechaza este atentado criminal”. Mientras tanto, Javier Díaz Molina, presidente de Analdex, dijo que “el lenguaje ofensivo y violento contra la oposición termina generando esta violencia. Es un hecho que parecía haber quedado el pasado, pero nos traslada a épocas turbulentas”.
Guillermo Herrera Castaño, presidente de Camacol, comentó que “a mi amigo Miguel Uribe y a su familia toda mi solidaridad y oraciones. Rechazamos de forma categórica el atentado y expresamos nuestra solidaridad”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp