Suroccidente colombiano está bajo fuego por ataques terroristas de grupos armados
Las autoridades aseguraron que el caos fue generado por las estructuras residuales de las Farc en varios departamentos como Cauca y Valle del Cauca
11 de junio de 2025La escalada terrorista que sufren diferentes regiones del país no da tregua a las comunidades. No solo es el Catatumbo una de las zonas más impactadas, sino que la crisis se extiende en Guaviare, en el Pacífico y tiene focos en departamentos como Cauca y Valle del Cauca.
El suroccidente colombiano se encuentra bajo fuego. No es una crisis que se presenta hasta ahora, sino que son décadas de conflicto que se agudizaron en los últimos años.

El almirante Francisco Cubides, comandante de las Fuerzas Militares, dijo que, de acuerdo con los análisis preliminares de la inteligencia militar, los responsables de los atentados fueron las estructuras residuales Jaime Martínez, Carlos Patiño y Dagoberto Ramos.
“Ante esta situación se han impartido órdenes precisas a las unidades de las Fuerzas Militares que permitan establecer el orden público y la tranquilidad a los habitantes de esa importante región. Se han intensificado las ayudas de inteligencia entre la Policía Nacional y las Fuerzas Militares, que permitan adelantar acciones ofensivas contra esas estructuras”, dijo.
La cronología
En menos de dos días se reportaron 19 ataques terroristas, 13 de ellos en el Cauca y siete en el Valle del Cauca. La escalada en esa región comenzó a las 10:15 pm del lunes 9 de junio en Jamundí, Valle del Cauca. Luego, unas horas después, a las 3:22 am del martes 10 de junio, las autoridades encontraron cilindros pintados con colores que aludían a las disidencias de las Farc, en la vía a Palmira - Cali. Por esta crisis fue cerrada la ruta hacia el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón.
El accionar de los grupos armados continuó a las 5:00 am, con el hostigamiento de personas armadas en Corinto, Cauca, que dejó un policía asesinado. Sobre las 5:10 am, estas estructuras ilegales atacaron a la Base Militar Quebrada Seca en ese mismo municipio.
Al amanecer, sobre las 6:00 am, hubo una explosión en un CAI ubicado el sector de El Pailón, en Buenaventura. Y unos minutos después, a las 6:10 am, se reportó un atentado con carro bomba en El Bordo, Cauca.
Luego, a las 6:44 am, dos artefactos detonaron cerca de la estación de policía en Timbiquí, en Cauca, y a las 7:10 am se reportó un ataque en contra de la Estación de Policía en el municipio de Buenos Aires, Cauca.
Las autoridades reportaron a las 7:30 am el actuar de un plan pistola en el municipio de Caloto, en Cauca, que dejó un policía asesinado. Apenas cinco minutos después se conoció la destrucción de un artefacto explosivo Jamundí, en Valle del Cauca.
A las 8:00 am el siguiente objetivo militar fue el CAI Meléndez en Cali, Valle del Cauca, que dejó un saldo de dos civiles muertos. Sobre las 8:09 am se reportó un artefacto explosivo en la Avenida Sachamente en Jamundí. Sobre las 8:30 am se registró otro atentado terrorista al CAI del barrio Manuela Beltrán en Cali.
A las 8:30 am las autoridades reportaron una bomba en el peaje Villa Rica, en la Vía Panamericana. Y a las 8:50 am se registró hostigamiento de actores armados en contra de la Policía en Morales, Cauca. A las 9:09 las autoridades dijeron que hubo una explosión a una estación de policía en Los Mangos, en Cali.
“Esos criminales están celebrando el aniversario de alias Majin Buu, con ataques indiscriminados con artefactos explosivos, carros bombas, hostigamiento con fusil a las estaciones de Policía y algunos pobladores perdieron la vida producto de estos hechos demenciales”, dijo a La FM de RCN el mayor general, Carlos Fernando Triana, director de la Policía.
Alejandro Éder, alcalde de Cali, dijo que la situación en la capital del Valle de Cauca está controlada. “He ordenando a la fuerza pública desplegarse por toda la ciudad. Pido a los caleños que colaboren con las autoridades. El Gobierno Nacional debe fortalecer sus capacidades aquí. El ataque contra Cali es un ataque contra Colombia”.
Dilian Francisca Toro, gobernadora del Valle del Cauca, dijo que junto a los alcaldes Alejandro Éder, de Cali; Víctor Ramos, de Palmira; Paola Castillo, de Jamundí; y Ligia del Carmen Córdoba, de Buenaventura; solicitaron un Consejo Extraordinario de Seguridad al presidente Gustavo Petro.
“Esto, para que, entre todos, él como Jefe Supremo de las Fuerzas Militares y nosotros, como mandatarios regionales, junto con toda la cúpula militar, construyamos una estrategia única de seguridad para el suroccidente colombiano”, dijo en su cuenta de X.
La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, y su Junta de Dirección Nacional, también rechazaron los actos terroristas registrados puesto que “afectan la vida, el libre desarrollo de las actividades de la población y atacan a la comunidad”.
“La Andi expresa su solidaridad con las personas afectadas en estos hechos y repudia que sucesos como estos se sigan presentando en el país. Es inaceptable que Colombia vuelva a las épocas de violencia que ya habíamos vivido, además de que persista un terrorismo que también habíamos superado”, dijo la entidad.
El gremio aseguró que el deterioro en temas de seguridad que está sufriendo el país, y los constantes atentados contra la vida y la integridad de las personas, “son hechos de violencia que nos alejan del anhelo que tiene Colombia de conseguir la paz y quebrantan el bienestar de toda la comunidad”.
“Hacemos un llamado al Estado para que se identifique a los responsables y se tomen las medidas necesarias, dentro del marco de la Constitución, que detengan esta ola de violencia que afecta los derechos de millones de colombianos”, concluyó el gremio.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no descartan que el atentado contra el senador y precandidato presidencial, Miguel Uribe Turbay, no tenga relación con los atentados en el Valle.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp