Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Juliana Ramírez Prado

martes, 29 de septiembre de 2015

El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Wilson Ruiz Orjuela envió una carta con el fin de presentar un recurso de reposición para poder ser considerado dentro de los elegibles.

Esto a la luz de la publicación del Auto 12 del 16 de septiembre en el que Luis Rafael Vergara, presidente del Consejo de Estado, José Leonidas Bustos, presidente de la Corte Suprema de Justicia, y María Victoria Calle, presidente encargada de la Corte Constitucional, decidieron excluir además de Ruiz, a Néstor Iván Javier Osuna y a Pedro Alonso Sanabria Buitrago del concurso de méritos para el cargo que debe conocerse al finalizar este año. 

La razón, aludida por los líderes de las Altas Cortes es que “se desempeñan o desempeñaron como Magistrados de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura dentro del periodo inhabilitante en el Acto Legislativo 02 del primero de julio de 2015”.

Los argumentos del recurso interpuesto por Ruiz se fundamentan en que de acuerdo con la certificación expedida por la Secretaría Judicial de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, se desempeña como Magistrado de dicha Sala desde el tres de diciembre de 2012 y no de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial. “No puede confundirse la existencia nominal de una institución en la Carta Política por obra del Legislador Constituyente, pero inexistente desde el punto de vista de sus funciones que desempeñará en el futuro cuando se posesionen todos sus miembros que aún no han sido nombrados”, se puntualizó en la misiva.

El caso de  Néstor Iván Osuna, quien también interpuso otro recurso de reposición, es distinto en la medida que  según el, ya había renunciado a la magistratura antes de la reforma de equilibrio de poderes.  “Si me conceden el recurso, renuncio a la candidatura pues al país no le conviene una controversia más sobre si el registrador está inhabilitado o no, aún más con las funciones tan  importantes que va a tener el cargo de cara a lo que se viene en el proceso de paz ”, aseguró Osuna.

Por ahora, la baraja que se disputará el trono que dejará el cinco de diciembre Carlos Ariel Sánchez, no es clara. Lo que sí  se conoce son los requisitos que deben cumplir los que aspiren a quedarse con unos de los cargos más codiciados del país. 

Ser colombiano, abogado, haber ocupado cargos durante 10 años en la rama judicial o en algún ministerio público y tener amplia experiencia en el campo académico, ser autor de publicaciones jurídicas, además no haber ejercido funciones directivas en partidos políticos dentro del año anterior a la elección, son algunos de las exigencias.

Antecedentes
Luego de que los Presidentes de la Corte Suprema de Justicia, del Consejo de Estado y de la Corte Constitucional  revisaron minuciosamente la documentación remitida, de 77 personas  que componían, el cinco de agosto, el listado de aspirantes al cargo de registrador nacional, 46 fueron rechazados por no cumplir a cabalidad con los requisitos y calidades mínimos exigidos  para ocupar el cargo de Registrador como acreditar la nacionalidad colombiana, aportar copia de la cédula y vigencia de la misma.

Las opiniones

Néstor Iván Osuna
Exmagistrado de la Judicatura
“Si me conceden el recurso, renuncio a la candidatura pues al país no le conviene una controversia más sobre inhabilidad, aún más con las funciones tan  importantes de cara a lo que se viene en el proceso de paz”.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.