Aprobación de la gestión del presidente Petro cayó de 37% a 29% entre abril y junio
La más reciente edición de Invamer mostró que orden público es el principal problema de Colombia entre el mismo periodo de tiempo
18 de junio de 2025
La aprobación del presidente Gustavo Petro cayó de 37% a 29% entre abril y junio. Esta es la segunda peor percepción que se tiene sobre el jefe de Estado, cuando en diciembre de 2023 llegó a un mínimo histórico de 26%, según la más reciente encuesta de Invamer Poll.

Parece lejano ese 56% que tuvo en aprobación el primer mandatario, en agosto de 2022, cuando comenzó su mandato de cuatro años. Desde entonces la caída ha sido constante, con algunos picos en noviembre de 2022, febrero y octubre de 2024, y abril de 2025. La desaprobación de Petro pasó de 57% a 64% entre abril y junio, y también es el segundo nivel más alto desde diciembre de 2023 y agosto de 2024, cuando alcanzó un histórico de 66%.
La ciudad que más desaprueba la gestión del jefe de Estado es Medellín, con 81% de los encuestados; seguido de Bucaramanga, con 72%; y Bogotá, con 64%. Barranquilla, con 57%; Cali, con 51%; y Cartagena, con 50%.
Problemas
El orden público continúa siendo el principal problema para los colombianos. Del total de los encuestados, 36% piensan que esta es la mayor dolencia para la Nación. No es una sorpresa, pues la crisis de orden público que atraviesa Colombia en más de cinco puntos neurálgicos tiene contra las cuerdas a los ciudadanos y al Gobierno. Una muestra de ello fueron los más de 26 atentados terroristas que sufrió el suroccidente del país a comienzos de este mes y el intento de homicidio del senador Miguel Uribe.
Este es el valor más alto que el ‘problema de orden público’ tiene desde junio de 2015, durante el Gobierno de Juan Manuel Santos, cuando llegó a un total de 42%. Desde entonces, venía estabilizándose y la mayor dolencia pasó a ser la corrupción. Sin embargo, el orden público pasó de 28% en abril de este año a 36%, luego de los diferentes problemas de orden público que se conocieron en regiones como el Catatumbo, y en departamentos como Guaviare, Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Antioquia.
El segundo problema más grande que identifican los colombianos es el de mala función del gobierno y sistema político, con 22% del total. El podio de este sondeo lo completa desempleo y economía, con 16%.
Alcaldes y gobernadores
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, fue el mandatario de mayor aprobación, con 79%, mientras que su desaprobación llegó apenas a 19%. Fico subió considerablemente la percepción positiva sobre su mandato, a comparación de inicio de año, cuando llegó a 69% en febrero.
El segundo alcalde con mayor aprobación es Dumek Turbay, de Cartagena, con una aprobación que se ubicó en 75% en junio de 2025, que representó una recuperación con niveles cercanos a febrero de este año, cuando estaba en 77%. La desaprobación del mandato de Dumek Turbay es de 23%, lo que se traduce en una leve mejoría a comparación de abril, cuando estaba en 32%.
El tercer mandatario con la mayor aprobación en gestión es el alcalde Alejandro Char, de Barranquilla, ya que en junio la cifra se ubicó en 71%. Sin embargo, este dato bajó en comparación con abril de este año, cuando llegó a 75%. La desaprobación de Char llegó a 28%, un poco más alta a la anterior entrega de la encuesta, cuando estaba en 22%.
Por otro lado, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, es el mandatario local con mayor aprobación, con 66% de los encuestados. También tiene una desaprobación de 26%, con el segundo menor porcentaje en esta medición. Yamil Arana, gobernador de Bolívar, es el segundo de mayor aprobación, con 62%. Sin embargo, está lejos del valor obtenido en febrero de 2025, cuando alcanzó 76%. El mandatario es el de menor desaprobación entre los cinco gobernadores que fueron medidos, con 22%.
Eduardo Verano de la Rosa, gobernador del Atlántico, completó el podio con una aprobación de 37%. El mandatario local alcanzó una desaprobación de 50%, alcanzando el nivel más alto desde que se posesionó en la Gobernación.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp