17 de marzo de 2025
Suscribirse


17 de marzo de 2025
Suscribirse
Actualidad

Gobierno y Farc ya definieron cómo se hará el cese bilateral

04 de agosto de 2016

Colprensa


Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

Estos puntos fueron pactados en el último y gran acuerdo de las partes, el cual se firmó en La Habana el 23 de junio pasado por parte del presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko.

Lo que se revelará este 5 de agosto no son los puntos pendientes que hay en la agenda, entre ellos la definición de la forma de participación política que tengan los voceros de las Farc cuando hayan dejado las armas, la forma en que se elegirán los magistrados del tribunal de justicia y paz ni el indulto.

Lo que se dirá

El anunció es prácticamente la puesta en marcha del cese al fuego bilateral. Es decir, se conocerán los momentos en que iniciará, la forma como la guerrilla se desplazará a las zonas campamentarias y la forma como actuarán los observadores de la ONU.

También se hará referencia, aunque ya fue anunciado en parte, la manera como se recolectarán las armas que tiene la guerrilla, en dónde reposarán y cuándo se transformarán en monumentos, tal y como se dijo.

Este es un paso fundamental para que se llegue al momento final de la firma; sin embargo, como lo dijo el propio presidente Juan Manuel Santos, se rubricará hasta después de que la guerrilla haga su ‘conferencia nacional’, para lo cual el gobierno y las fuerzas militares facilitarán los desplazamientos de los guerrilleros y en especial los jefes que deberán asistir.

Irán a las zonas

Uno de los primeros impactos de los protocolos que se revelarán mañana es que empezarán, la semana próxima, los recorridos por las zonas campementarias en donde estará ubicada, de forma temporal, la guerrilla ya en el momento de la dejación de las armas.

Este jueves el consejero de regiones, Carlos Correa, se está comunicando con los gobernadores y alcaldes de las regiones en donde operarán estos lugares, para informarles del mecanismo que se adoptará, en el momento de esta visita.

La misma será integrada por negociadores del Gobierno Nacional, negociadores de las Farc y los observadores principales de la ONU, en donde verificará si los territorios tienen las condiciones para operar, especialmente si los mismos no afectarán el diario vivir de las comunidades.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA