Inicia en Cali el consejo extraordinario de seguridad tras atentados en el suroccidente
En la Base Aérea Marco Fidel Suárez se dieron cita mandatarios de los departamentos del Valle, Cauca y Nariño, además del Presidente de la República
11 de junio de 2025
Después de la ola de ataques presentados en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, mandatarios del suroccidente del país se citaron, junto al presidente Gustavo Petro, en un consejo extraordinario de seguridad en la Base Aeroespacial Marco Fidel Suárez, en Cali.
En el lugar hacen presencia los alcaldes de Cali, Jamundí, Palmira y Suárez; los gobernadores del Valle, Cauca y Nariño; el presidente Gustavo Petro, el ministro de Defensa y la cúpula militar.

Entre las peticiones que los mandatarios locales harán a las autoridades nacionales está el incremento de fuerzas policiales y militares, además de recuperar la seguridad en Jamundí, uno de los municipios del Valle del Cauca más afectado por la presencia de disidencias de las Farc.
"Lo que pueda cambiar hoy es que nos puedan dar más pie de fuerza. Necesitamos por lo menos 150 policías adicionales, vamos a recuperar los corredores de seguridad de la COP, que se comprometa el gobierno con enviar los dos batallones que se necesitan y que se tome la decisión política de estabilizar a Jamundí", dijo Alejandro Eder, alcalde de Cali antes de iniciar el consejo.

Sobre la situación de Jamundí, Eder aseguró que no es aceptable que el país abandone a este municipio donde actualmente hay una fuerte presencia de disidencias y plantaciones de coca.
"No es aceptable que haya 2.000 hectáreas de coca sembradas en Jamundí, no es aceptable que haya una columna de disidentes terroristas parqueados en Jamundí", indicó Eder, quien también aseguró que este municipio es para Cali como lo que es Chía para Bogotá, o Rionegro para Medellín.

Frente a las expectativas del consejo de seguridad la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisco Toro, anotó que se espera que el Presidente pueda dar soluciones definitivas para la problemática de seguridad en los tres departamentos, Valle, Cauca y Nariño.
"Necesitamos que se haga una operación conjunta entre Cauca y Nariño, ya tenemos cómo se puede hacer entre Suárez y Jamundí una operación conjunta donde haya aumento de pie de fuerza, aumento de inteligencia, de horas vuelo, para que haya una operación realmente contundente contra las Jaime Martínez", dijo la primer mandataria del Valle.

Toro también aseguró que esperan "que esto no sea un pañito de agua tibia, sino algo definitivo, estamos cansados que sigan generando estas acciones y no se ven esas soluciones definitivas".
La Gobernadora también añadió que la próxima semana se hará la entrega al Ejército Nacional del lote para hacer el Batallón de Alta Montaña, un lote entregado por la fiscalía a la Gobernación, "ya tenemos los recursos, la Gobernación del Valle va a financiar ese Batallón de Alta Montaña y esto nos dará mejor control territorial", anotó.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp